Este año pagaría 17 MDP para proteger su información, pero con su cese, no se sabe cómo se blindará esta herramienta
PORTAVOZ/AGENCIAS
La seguridad cibernética de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) está en riesgo, luego de que el Senado y la Cámara de Diputados aprobaron la extinción de siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Tan solo en 2024 la PNT recibió 390 millones de intentos de ciberataques, pero ninguno tuvo éxito por las medidas de seguridad perimetral implementadas por SCITUM, una empresa contratada por el INAI para el periodo 2023-2025.
Este año el INAI debía pagar 17 millones de pesos a SCITUM por sus servicios, según el contrato firmado por ambas partes, sin embargo, el organismo autónomo desaparecerá en el mes de marzo y, por ahora, solo tiene contemplado destinar cinco millones 748 mil pesos para garantizar la seguridad de la PNT en ese periodo.
Si bien la PNT hace públicos millones de archivos de dependencia de Gobierno, partidos políticos, organismos autónomos y otros sujetos obligados, la plataforma también cuenta con documentos personales que la gente obtiene a través de solicitudes de información, por ejemplo, sus historiales clínicos o el número de sus semanas cotizadas. De ahí la importancia de evitar cualquier hackeo.
Hasta el momento no existe claridad sobre qué autoridad del Gobierno federal será la encargada de administrar la PNT, ni tampoco cuáles son las medidas de seguridad que se implementarán para resguardar los documentos como hasta ahora lo ha hecho el INAI.
SEGURIDAD DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
La seguridad de la PNT fue un tema de discusión entre los integrantes del INAI. El pasado lunes 30 de diciembre, las tres comisionadas y el comisionado presidente del organismo tuvieron una sesión extraordinaria para aprobar el uso de 499 millones de pesos de los que dispondrán este 2025, sin embargo, la reunión se retrasó dos horas por la falta de consensos sobre cuánto dinero se debía destinar a la seguridad perimetral de la PNT.
Julieta del Río Venegas, comisionada y coordinadora de la PNT, relata a Animal Político que luego de una reunión privada sus compañeros decidieron destinar cinco millones de pesos para mantener la seguridad de la Plataforma los primeros meses de 2025, a la espera de saber cuál será el futuro de esta herramienta que alberga 14 mil millones de archivos.
Aunque el INAI había solicitado a la Cámara de Diputados un presupuesto de mil millones de pesos para 2025, los legisladores solo le concedieron 499 millones para que concluya sus actividades en marzo. La mayor parte de los recursos fueron dirigidos al sueldo de los 759 trabajadores del organismo, la renta de su edificio, el pago de contratos plurianuales y de servicios que hacen funcionar al Instituto.
La comisionada del Río Venegas detalla que el Pleno del INAI dejó libre una bolsa de 135 millones de pesos para atender cualquier contratiempo que surja en sus últimos tres meses de existencia o durante la transición con la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, dependencia que asumirá las funciones del Instituto.
Con esos 135 millones de pesos, confió la comisionada, es posible pagar el resto del contrato a SCITUM y así garantizar la seguridad de la PNT por todo el 2025.
Durante el 2024, la PNT sufrió 390 millones de intentos de ciberataques. El 24 por ciento de esas agresiones se registró durante el mes de diciembre y el 17 por ciento en enero, los dos picos más altos en la estadística de acuerdo a cifras oficiales del INAI.