Existen problemas encubiertos por endeudamiento entre SEP y Comisión Federal de Electricidad
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Padres de familia, alumnos y maestros realizan un llamado urgente al Instituto de Infraestructura Física de las Escuelas en Chiapas (Inifech) para reanudar el problema abandonado y destinen los recursos necesarios hacia los 43 centros escolares que se encuentran a la espera de ser rehabilitados tras las afectaciones sufridas por el catastrófico sismo del 2017.
Javier Ovilla Estrada, presidente regional del comité de padres de familia, en entrevista reveló que, los planteles educativos fueron abandonados por las autoridades, por lo tanto, siguen en condiciones precarias con estudiantes recibiendo clases en galeras improvisadas y espacios considerados de alto riesgo.
De la misma manera, Ovilla Estrada comentó que estas escuelas afectadas se encuentran en los municipios de Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Cacahuatán y Tapachula, mismas que lamentablemente no han recibido la atención necesaria.
En consecuencia, solicitan al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar retomar el tema y dar instrucciones para que en prontitud se atienda la problemática enfrentada por las escuelas públicas de los municipios del Soconusco, mismas que por más de siete años han estado en completo abandono.
“Solicitamos al director del Instituto de Infraestructura Física de las Escuelas de Chiapas restablecer el programa de reconstrucción y rehabilitación para escuelas que fueron dañadas por el sismo de 2017”, manifestó.
Asimismo, reveló que, otro de los problemas latentes que ha provocado bloqueos en frecuentes ocasiones sobre el Puerto Fronterizo Suchiate II, es por la deuda existente entre la Secretaría de Educación (SEP) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ha generado una profunda preocupación con los padres, quienes temen esta circunstancia perjudique directamente al desarrollo académico de sus hijos.
En la misma medida, los jefes en cada familia exhortaron al nuevo secretario de educación estatal a solucionar los adeudos que la SEP mantiene con CFE, para con ello prevenir el corte del suministro eléctrico, garantizando así un ambiente de aprendizaje adecuado para los estudiantes.