Con fuentes, salones de usos múltiples y murales, el recinto será un atractivo turístico para los visitantes
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
El parque temático del mango ataúlfo, ubicado en Tapachula, está listo para abrir sus puertas a finales de enero, después de casi tres meses de trabajo desde su inauguración. La instalación, que fue construida con una inversión de 11 millones de pesos, tiene como objetivo celebrar la historia de este mango emblemático de la región del Soconusco. El presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal, Gerardo Enrique Cabal, informó que los últimos detalles de imagen, riego y logotipos están siendo afinados para su apertura.
Con una estructura que incluye dos fuentes, un salón de usos múltiples con vitrales que narran el proceso de cultivo del mango, y murales que cuentan su historia, el parque ofrecerá una experiencia educativa y cultural única. Además, contará con una cafetería, andadores, áreas verdes, jardineras y luminarias LED.
En el corazón del parque se encuentran cinco árboles madre de mango ataúlfo, con más de 70 años de edad, que han sido la base para la siembra de esta fruta en varias regiones de Chiapas y otros países de Centroamérica y Sudamérica. Estos árboles han sido clave para la preservación de la variedad de mango que cuenta con denominación de origen del Soconusco, un reconocimiento que subraya su calidad excepcional.
El mango ataúlfo es reconocido a nivel internacional, y su singularidad ha atraído tanto a turistas nacionales como internacionales. El parque servirá como un espacio para que los visitantes aprendan sobre el proceso de cultivo, la historia de la fruta y su relevancia para la economía de la región. A través de esta iniciativa, se busca que el mango ataúlfo gane prestigio como un producto exclusivo de la región.
El parque temático no solo será una atracción turística, sino también una importante herramienta educativa para fortalecer la identidad de Tapachula y el Soconusco. Con la apertura de este espacio, los habitantes y visitantes podrán conocer de cerca el legado de este fruto, que ha puesto a la región en el mapa mundial.