Las deportaciones masivas en Estados Unidos amenazan la estabilidad financiera de familias chiapanecas
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Las remesas, pilar fundamental de la economía en Chiapas, enfrentan una amenaza inmediata. Las políticas migratorias impulsadas por el expresidente Donald Trump podrían traducirse en una pérdida de hasta tres mil millones de dólares para el estado, lo que generaría un impacto severo en miles de familias que dependen de estos ingresos para subsistir.
El economista Gilberto Ruiz Cáceres advirtió que la intensificación de las deportaciones y la reducción de empleos para migrantes en Estados Unidos. afectarán de manera directa el flujo de remesas. En la actualidad, estos envíos representan el 16 por ciento del PIB chiapaneco, pero la incertidumbre en la comunidad migrante podría provocar una caída drástica en los próximos meses.
El cierre de 2024 reflejó un inusual aumento del 60 por ciento en remesas, impulsado por el temor de los migrantes a ser deportados. Muchos decidieron enviar sus ahorros a México como medida de resguardo, pero este incremento fue solo temporal. A partir del segundo semestre de 2025, el panorama cambiará de forma radical, con una reducción que podría golpear con gravedad la economía local.
Más allá de la pérdida inmediata, este fenómeno expone la fragilidad económica de Chiapas y su alta dependencia de factores externos. La falta de oportunidades laborales en el estado obliga a miles a migrar, y sin un plan que impulse la economía interna, la caída de remesas podría derivar en un aumento de la pobreza y mayor presión sobre los servicios públicos.
Especialistas insistieron en que la única solución viable es reducir la dependencia de las remesas mediante políticas de desarrollo local. Sin medidas concretas que generen empleo y fortalezcan la economía estatal, la entidad seguirá a merced de decisiones externas que ponen en jaque su estabilidad financiera y social. La crisis migratoria no solo es un problema de quienes se van, sino de un sistema que no ofrece opciones para quedarse.