Luna es una pequeña de siete años que lucha por su salud, su madre exhorta a los padres al chequeo médico para detecciones tempranas
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Durante la infancia y juventud, la leucemia es el tipo de cáncer más común. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se presenta entre los cero y 29 años. Luna, una pequeñita de ocho años de edad, es parte de estas cifras desde el año pasado.
“Quiero continuar para vencer este cáncer, tenía siete años, desde entonces estoy aguantando para que así sea una guerrera y aprendan todos los niños que deben de ser fuertes”, mencionó Luna Michelle.
Su mamá, señala que Luna no presentaba síntoma alguno, hasta que comenzó con taquicardia y a agotarse de manera anormal en sus entrenamientos de fútbol, lo que la llevó a su diagnóstico y tratamiento.
“Tuvo un cambio muy drástico, tengo un bebé de dos años, él tuvo que quedarse aquí con mi mamá, nosotras allá en México, allá solitas, de repente la familia viajaba, pero estando en México es muchísimo gasto de transporte, alimentación, el lugar donde nos quedamos”, agregó Heidi.
El cáncer es la tercera causa de muerte en nuestro estado, afectando a más mujeres que hombres por mortalidad según datos del Inegi. Además, Chiapas ocupa el noveno lugar nacional en muertes por esta enfermedad, que se puede vencer con el tratamiento oportuno.
“La primera vez recibió unas 30 quimioterapias, desde intravenosas, en la columna, tomadas, en la pompa, ahorita se quedó con puras pastillas y la columna, el tratamiento que le dieron fue de casi dos meses de pastillas con la de la columna”, enfatizó Heidi.
De ahí la importancia de detectarlo y tratarlo a tiempo, Luna espera pronto salir victoriosa de esta batalla, como todos los niños en esta situación.
El cáncer puede iniciar en cualquier parte del cuerpo humano. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican a través de la división celular para formar células nuevas. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y células nuevas las reemplazan.
Sin embargo, en algunas ocasiones el proceso no sigue este orden y células anormales o dañadas se forman y se multiplican. Estas células pueden formar tumores, que son bultos de tejido.
Los tumores cancerosos se diseminan (o invaden) los tejidos cercanos. También pueden desplazarse a otras partes del cuerpo y formar tumores, un proceso que se llama metástasis.
Existen varios tipos de cáncer que forman tumores sólidos, a diferencia de los cánceres de la sangre, como la leucemia, que en general no forman tumores.
Los tumores benignos no se diseminan a los tejidos cercanos y cuando se extirpan, no suelen volver. Sin embargo, los tumores cancerosos pueden surgir de nuevo.
Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer con el objetivo de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.