La sobreexplotación del agua en Chiapas limita su aprovechamiento en proyectos locales. Requieren una gestión equilibrada
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Chiapas se enfrenta a un gran reto en el manejo de su agua. Aunque el estado cuenta con un volumen considerable, este recurso está en su mayoría concesionado para la generación de energía hidroeléctrica. Expertos como Gerardo Moguel, del Clúster de Infraestructura y Energía de Chiapas, han propuesto modificar los decretos de aguas nacionales para permitir un mejor aprovechamiento de los caudales del Usumacinta y Grijalva.
El problema radica en que el 98 por cierto del agua de las presas hidroeléctricas es utilizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, la cobertura de energía eléctrica en Chiapas es una de las más bajas del país, y las tarifas son elevadas a pesar de que gran parte de la electricidad proviene de estas presas. Esta situación exige un replanteamiento sobre el uso de este recurso vital.
El sistema actual de concesiones establece que la mayor parte del agua se destina a la generación de electricidad, lo que deja poco para otros usos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) cobra por el volumen de agua que cada presa posee, y los derechos de uso son limitados. Esto dificulta la posibilidad de que el agua sea utilizada en sectores como el agrícola o el industrial.
La propuesta es gestionar el agua de manera más integral y sustentable, dado que Chiapas y Tabasco cuentan con 158 mil 21 hectómetros cúbicos de agua renovable. Aunque esta cifra es considerable, se ve amenazada por el estrés hídrico de los estados del norte, que enfrentan graves problemas de escasez. Es crucial que el estado aproveche mejor su agua sin afectar la generación de energía.
El plan es que, a través de una colaboración entre la CFE, Conagua y Gobierno estatal, se diseñen proyectos que aprovechen el agua disponible de manera eficaz. Esto podría transformar a la región en un ejemplo de gestión hídrica sostenible, que beneficie a la comunidad, la industria y la generación de energía de manera equilibrada.