El retraso de obras y tramos sin terminar son una barrera para el desarrollo local, lo que afecta a
la movilidad de habitantes
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
En Chiapas, la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) ha identificado al
menos 11 tramos carreteros inconclusos, lo que obstaculiza el acceso a diversas localidades del
estado. La falta de infraestructura vial ha frenado el desarrollo económico, lo que afecta a las
comunidades más alejadas. Estos tramos inconclusos dificultan la circulación tanto de personas
como de mercancías, lo que genera una situación de aislamiento.
Uno de los casos más representativos es el libramiento sur Manuel Velasco Suárez, que lleva más
de seis años sin concluirse. Este tramo es crucial para la conexión entre diversas localidades, como
Las Choapas, Comitán y Pujiltic, que dependen de él para evitar rutas más largas y peligrosas. A
pesar de que los recursos fueron destinados, el proyecto sigue detenido por motivos burocráticos
y falta de acción.
El costo estimado para la finalización de este tramo es de 800 millones de pesos, y la falta de
ejecución afecta a la población. Los transportistas y habitantes de la zona enfrentan los efectos de
esta carencia, puesto que deben utilizar rutas alternas que no solo son más largas, sino que
además presentan mayores riesgos. Esto agrava aún más la situación económica en una de las
regiones más marginadas del país.
Además del libramiento sur, la Conatram propone la ampliación de otros tramos clave, como el de
Socoltenango a Comitán. Esta ruta permitiría evitar el paso por Tzimol, una zona con altos riesgos.
Además, se solicitó la construcción de un libramiento en Teopisca, donde la única vía rápida entre
San Cristóbal de Las Casas y Comitán es afectada por problemas sociales y de infraestructura.
Las autoridades federales y locales han reconocido la necesidad de mejorar la infraestructura en
Chiapas, pero la falta de acción en los últimos años ha limitado el progreso. La situación actual
muestra la urgencia de invertir en vialidades que conecten a las comunidades y contribuyan al
desarrollo económico de la región. Sin estas mejoras, Chiapas enfrentará un estancamiento que
afectará tanto a sus habitantes como a la economía regional.