Los docentes exigen la revocación de la reforma, que consideran perjudicial para sus derechos laborales
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
En el Soconusco, alrededor de tres mil escuelas cerrarán sus puertas los días 6 y 7 de marzo de 2025, debido al paro de labores convocado por los maestros de la sección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Este paro de 48 horas será una protesta contra la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual ha generado un fuerte rechazo dentro del magisterio chiapaneco, en especial por su impacto negativo sobre los derechos laborales de los trabajadores del sector.
El secretario de organización V del SNTE, Gabriel Díaz Ordóñez detalló que alrededor de cinco mil docentes participarán en la protesta que abarcará desde Mapastepec hasta Suchiate. Los maestros han expresado su inconformidad no solo con la Ley del ISSSTE, sino también con la reforma educativa impulsada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El paro de labores es una medida ante lo que consideran una serie de reformas que atentan contra los derechos de los trabajadores de la educación.
Los docentes se trasladarán a Tuxtla Gutiérrez, donde participarán en una marcha estatal el 6 de marzo. La manifestación partirá desde las instalaciones del ISSSTE hacia el zócalo de la capital chiapaneca. Esta movilización es un claro mensaje de que el sector educativo en Chiapas no está dispuesto a aceptar cambios que perciben como perjudiciales para su bienestar económico y profesional.
A pesar de las posibles afectaciones que este paro cause en la comunidad escolar, muchos padres de familia han mostrado su apoyo a los docentes, comprendiendo que las demandas del magisterio son justas. En reuniones previas, los maestros han explicado a las familias la situación y la necesidad de defender sus derechos laborales. Este respaldo ha fortalecido la determinación del magisterio de continuar con la lucha.
Si el Gobierno federal no responde de manera favorable a las demandas del magisterio, los líderes sindicales han advertido que el paro podría extenderse a 72 horas y, en última instancia, llevar a un paro indefinido en el estado. La tensión sigue creciendo, y el futuro de la protesta dependerá de las decisiones que tome el Gobierno ante esta movilización que busca ser una defensa de los derechos laborales del sector educativo.