Dr. Gilberto de los Santos Cruz
A lo largo de la historia, las mujeres de cada época y de diversos países han luchado e insistido por sus derechos: igualdad laboral, igualdad salarial, derecho al voto y mejores condiciones de vida que les permitan participar en la sociedad, la economía, la política y todos los ámbitos en los que el hombre participa.
Por ello, de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos, lo cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.
Bien dicen que quien no conoce su historia está condenada a repetirla por lo que es necesario recordar que este día no debe ser un símbolo de festejo sino un recordatorio de cada una de las mujeres que han levantado la voz a lo largo de la historia por ellas y las mujeres y niñas de las nuevas generaciones”, se lee en el artículo titulado 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, un día de reivindicaciones.
Es fundamental reconocer el trabajo diario de las nuevas voces que, en pleno siglo XXI, buscan visibilizar las condiciones de vida de las mujeres en su diversidad y contextos sociales.
Cada 8 de marzo se debe conmemorar la lucha de todas las mujeres que hoy siguen construyendo países diferentes. Su valentía ha permitido la participación de las mujeres en los diferentes espacios: educativos, económicos, sociales, culturales y políticos.
De acuerdo con cifras dadas por la institución citada, se estima que en México existen 10 feminicidios al día. Además, la sobrecarga de trabajo de las mujeres es cuatro veces mayor que la de los hombres. Mientras que la tasa de participación económica de las mujeres es del cuatro por ciento, frente al 76 por ciento de los hombres.
LOS ORÍGENES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, tiene sus raíces en un histórico encuentro celebrado en 1910 en Dinamarca. En esa ocasión, un grupo de mujeres provenientes de 17 países se reunieron con dos objetivos clave: fortalecer el avance en la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres, así como impulsar la universalidad del voto femenino. Fue gracias a la política alemana Clara Zetkin que, en este contexto, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
A lo largo de la historia, las mujeres de cada época y de diversos países han luchado e insistido por sus derechos: igualdad laboral, igualdad salarial, derecho al voto y mejores condiciones de vida que les permitan participar en la sociedad, la economía, la política y todos los ámbitos en los que el hombre participa.
Por ello, de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos, lo cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas. He aquí la cancioón que rebela la Liberación Femenina
Junio del 75 en México no te asombres
se juntaron mil señoras para hablar mal de los hombres
fue conferencia mundial, tal como debe de ser
del año internacional que celebra la mujer
vinieron de todo el mundo y proclamaron que es gacho
que haya mujeres sin rumbo que sigan queriendo al macho
presidente del congreso fue el procurador Pauyada
le dijeron como es hombre nos preside una tostada
liberación absoluta es meta de la mujer
pero aquello de que hablamos
que no lo dejen de hacer aunque sea por favor
la de la UNESCO ataco los escritores latinos
les dijo que eran cobardes y de paso comodinos
luego la viuda de Allende hizo una cosa muy buena
porque pidió que expulsaran la delegación chilena
los hombres dan vida de ángel dijo una buena mujer
porque la tienen a una encuerada y sin comer
lesbianismo, poligamia, aborto y prostitución
fueron tratados pidiendo no más legalización
liberación absoluta es meta de la mujer
pero aquello de que hablamos
que no lo dejen de hacer aunque sea por honor
mucho elogiaron a Indira, a Golda y a Isabelita
damas muy bien liberadas aunque también mandaditas
por eso sigo gritando y gritare hasta la muerte
mujer que no me mantiene esa me trae mala suerte
como eran damas decentes solo ellas son liberadas
y a mis paisanas de plano nunca les dieron entrada
así dejaron muy frías a mujeres guerrilleras,
costureras y marías, asaltantes y placeras
liberación absoluta es meta de la mujer
pero aquello de que hablamos
que no lo dejen de hacer aunque sea con dolor
y también la Santa Sede mando su representante
que fue el obispo Torrella y de pasada Cascante
después de escuchar atento a tanta barbaridad
el pobre obispo invocaba su voto de castidad
liberación absoluta es meta de la mujer
pero aquello de que hablamos
que no lo dejen de hacer aunque sea por calor
las señoras se agarraron a puras malas razones
dijeron que sus discursos eran como sus calzones
y la decisión final del congreso aquí les paso
las damas quieren amor sin peligro de embarazo
año del 75 muy presente tengo yo
con un congreso en mi tierra la mujer se liberó
ya con esta me despido y no dejen de invitar
al próximo congresito que vayan a celebrar
liberación absoluta es meta de la mujer
pero aquello de que hablamos
que no lo dejen de hacer aunque sea sin amor
aunque sea sin amor.