Rescatistas y médicos veterinarios pretenden realizar campañas cada mes con una meta de 50 procedimientos durante fines de semana
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
El tema del incremento en la población canina y felina ha sido diálogo entre la sociedad, rescatistas y médicos veterinarios, aseguran que la población se va concientizando en esterilizar a sus mascotas o perros comunitarios.
“En total hoy se esterilizaron 15 animales de manera gratuita y fueron 10 a bajo costo, fueron 25 el día de hoy”, mencionó Edgar Bielma, rescatista animal.
Tan solo en un fin de semana más de dos decenas entre perros y gatos fueron esterilizados, rescatistas y médicos veterinarios aseguran que es importante concientizar a la sociedad para evitar la sobrepoblación canina y felina.
“La verdad que si se está tomando mucho la concientización, también nosotros creemos que estamos haciendo un buen trabajo, hemos estado visitando escuelas, para que este mismo mensaje llegue a las familias y ellos vean el ejemplo por medio de nuestras generaciones el que puedan conocer que los perritos y gatitos que viven en la calle no nacieron ahí por gusto sino por decisión de nosotros”, agregó Bielma.
Hay quienes desde pequeñas han hecho la labor de apoyar en el resguardo de animales comunitarios, tal es el caso de Mariana, quien vive en Coita, lugar donde de acuerdo con cifras de los rescatistas hay un número considerable de mascotas comunitarias.
“Empezamos a mantener a los perritos de la calle cuando yo era chiquita, cuando empezamos a ver que las perritas entran en celo andaban ya embarazadas, nos sentíamos obligadas a no dejarlas en la calle”, compartió.
Cabe resaltar que estas acciones que la sociedad civil hace es por los múltiples casos de presunto envenenamiento a mascotas de algunas colonias de Tuxtla Gutiérrez.