Promoverán procesos de formación y sensibilización con actores estatales y de la sociedad civil
Este miércoles, desde la sala de rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, se llevó a cabo la firma de un convenio general colaborativo entre la Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos.
En punto de las cuatro de la tarde, el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, en compañía de la Mtra. María del Carmen Vázquez Velasco, secretaria general, el Dr. Florentino Pérez Pérez, secretario académico, la Dra. Andra Mena Álvarez, coordinadora general del centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas de la UNACH, así como la Dra. Rocío Moreno Vidal, coordinadora general de Relaciones Interiinstitucionales de la universidad, recibieron de la manera más cálida y respetuosa a la Lic. Susana Johanna Hess-Kelcher, directora regional de Centroamérica, México y el Caribe, quien además funge como representante legal de la institución con quien se firmó el convenio.
Durante el evento destacaron que dicho acto, representa un acontecimiento sin precedentes toda vez que es la primera ocasión en que la UNACH realizó esta firma de convenio general de colaboración con la Coordinación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos, no obstante, su efecto tiene por objetivo establecer las bases generales y los mecanismos de colaboración entre las partes, dentro del ámbito de sus respectivas competencias para promover y facilitar el desarrollo y ejecución de diversas actividades colaborativas en materia de intercambio de experiencias, desarrollo de programas y/o acciones en el marco de las temáticas de migración, educación y desarrollo, promoviendo procesos de formación y sensibilización con actores estatales y de la sociedad civil al implementar procesos conjuntos que promuevan estas mismas temáticas, así como la cooperación de proyectos culturales y demás actividades académicas, que sean acordadas por ambas instituciones, para ello, se estableció una vigencia de tres años, contando a partir del 12 de marzo de año en curso al 12 de marzo de 2028.