La institución aseguró maquinaria y suspendiendo actividades que dañan el entorno natural de la región
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró la extracción ilegal de material pétreo en el río Huixtla, tras recibir múltiples denuncias ciudadanas. La actividad no solo estaba fuera de la ley, sino que había causado un daño irreversible al ecosistema local. Inspectores de la institución encontraron áreas de extracción sin los permisos correspondientes, poniendo en riesgo la salud del río y de los ecosistemas acuáticos circundantes.
El operativo fue llevado a cabo después de una inspección realizada el pasado 5 de marzo, donde se hallaron tres zonas de extracción de arena, grava y piedra. La intervención también reveló montículos de material pétreo y maquinaria que operaba sin autorización en la zona federal del río.
El daño causado por la extracción no autorizada va más allá de la alteración del paisaje. La remoción de sedimentos y el daño al lecho del río ha causado erosión en las orillas, lo que afecta tanto al ecosistema acuático como al suministro de aguas subterráneas. La falta de controles y regulaciones ha generado inestabilidad en las corrientes fluviales, lo que aumenta el riesgo de desastres naturales y afecta la biodiversidad local.
A pesar de los intentos de amedrentar a los inspectores por parte de los trabajadores del lugar, que se negaron a firmar el acta de inspección, la PROFEPA aseguró tres trituradoras y una retroexcavadora. Esta maquinaria fue trasladada a Tuxtla Gutiérrez para su resguardo. La intervención contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, dado que la situación se complicó con la presencia de personas haciendo vigilancia en la diligencia desde drones y motocicletas.
La PROFEPA ha iniciado un procedimiento administrativo para determinar las sanciones correspondientes y garantizar el cumplimiento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Este operativo subrayó la necesidad de una mayor vigilancia sobre actividades ilegales que afectan a los recursos naturales, y cómo la colaboración entre autoridades y ciudadanía es clave para frenar este tipo de prácticas destructivas.