COMUNICAR PARA FORTALECER LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS Y EL VÍNCULO SOCIAL DE LA UNACH
Valente Molina
Tuvieron que pasar diez años para que en este 2025 existiera un relevo en la Coordinación de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Un espacio crucial en la estructura administrativa que fortalece las funciones sustantivas universitarias de investigación, docencia y extensión, amén del posicionamiento de las actividades de rectoría.
Fue en el periodo del ex rector Antonio García Sánchez (1986–1989) cuando las actividades de comunicación social se posicionaron como el canal idóneo para dos objetivos: dar a conocer la postura y acciones de la Rectoría ante el agitado conflicto estudiantil; y por otra parte, difundir el mejoramiento de la infraestructura y los contenidos curriculares.
A partir de allí, el acompañamiento de las tareas y actividades de comunicación social han sido importantes en cada administración. Recordamos la exitosa campaña bautizada como “Una nuevarelación con la sociedad” que ejecutó Pedro René Bodegas Valera en su periodo rectoral (1995-1999) o la sólida relación con los medios de comunicación que construyó el ex rector Jorge Mario Lescieur Talavera (qepd) en el año 2000.
En este 2025, el reciente relevo que el rector Oswaldo Chacón Rojas hizo en la Coordinación de Comunicación Social en la persona de Ana Elisa García Aguilera es sano y era muy necesario, puesto que el crecimiento de la oferta académica requería establecer desde la administración central, una nueva política de comunicación que diera a conocer los logros estudiantiles y avances de los cuerpos académicos, alineándose así a su Misión “…divulgar el conocimiento científico, tecnológico y humanístico; difundir la cultura y el arte”.
En pocos meses hemos visto que la comunicación institucional de la UNACH ha virado hacia la configuración de un vínculo más estrecho con la ciudadanía, y esta es una visión actual, pues en la mayoría de las IES, la comunicación es un eje transversal que fortalece la innovación de los procesos y funciones, así como la comunicación y vinculación directa con todos los sectores que componen a la sociedad, esto significa que los logros universitarios se constituyan en una retroalimentación dialéctica y continua, como una característica de una Universidad madura, que llega a los cincuenta años.
Pero en esta relación dialéctica, la UNACH ha reflejado también que la crítica tiene cabida, porque un claustro universitario como entidad es poliédrico (digámoslo así), porque desde diversas miradas puede ser analizado, cuestionado o confrontado.
Ante ese panorama la UNACH ha respetado hasta el momento la libertad de expresión y ha tenido, cuando es pertinente, la capacidad de previsión, respuesta, o de actuación inmediata, como ejecutando aquel tradicional esquema de John Marston con su fórmula: Investigación, Acción, Comunicación y Evaluación. Y esto es: estrategia.
Hace 26 años (1999) el Dr. Manuel Velasco Suárez, visitó la Biblioteca Central Universitaria de la UNACH. Allí en una conferencia, se dijo complacido de ver su crecimiento (26 años en ese momento) y expresó que esta Universidad tenía una gran meta, “lograr que todos los chiapanecos estudiaran” y pidió que le dijeran a la sociedad que en Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal, Comitán y Pichucalco, tenían opciones de estudio. Sus palabras fueron premonitorias. Primero porque el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número cuatro de la ONU, en su meta 4.3, dice a la letra que: “[al] año 2030, [se debe] asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”. Pero también, el Dr. Manuel Velasco Suárez se refería a la necesidad de una intensa promoción de la oferta académica, y para ello, la comunicación institucional es el vínculo más estrecho que existe con la sociedad. Hoy vemos que la UNACH hace uso de todos lo canales habituales- tradicionales y las nuevas plataformas, para reponer el posicionamiento de máxima casa de estudios en Chiapas.Enhorabuena a la UNACH, a su Rector y a su valioso y renovado equipo de Comunicación Social.