Gobierno asumió que Chiapas tiene agua en abundancia, pero productores advirtieron que la sequía ya afecta sus cultivos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
A pesar de ser una de las entidades con más recursos hídricos, Chiapas sigue siendo ignorada en los proyectos estratégicos del Gobierno federal para la tecnificación del riego agrícola. Productores y ejidatarios han expresado su frustración, al señalar que el Gobierno de Claudia Sheinbaum no contempla a la región en sus planes a pesar de la escasez de agua para el campo.
El Gobierno federal mantiene la visión de que la entidad está saturada de agua debido a su alta disponibilidad per cápita, pero esta percepción es errónea. La realidad es que más del 90 por ciento de las aguas superficiales en el estado se pierden por la falta de infraestructura adecuada, lo que limita su aprovechamiento para riego y otros usos.
En comparación con el norte del país, donde la disponibilidad es de apenas mil 500 metros cúbicos por habitante, en el sur se estiman 10 mil metros cúbicos, lo que genera una falsa sensación de abundancia. Este desajuste en la información ha llevado a la omisión de la región en los 13 proyectos hidroeléctricos estratégicos que Gobierno ha promovido a nivel nacional.
La falta de obras de captación y distribución de agua ha llevado a que la región desperdicie el 90 por ciento del recurso disponible. Aunque la zona es favorecida por lluvias anuales, durante los meses de sequía la escasez se convierte en un grave problema para la agricultura, al afectar cultivos como el plátano, que sufre en especial por la carencia de riego.
Con el 25 por ciento del agua disponible en el país, la comarca tiene el potencial de convertirse en una región agrícola aún más productiva. Sin embargo, la falta de inversión en infraestructuras hídricas impide su desarrollo. Los productores insisten en la necesidad urgente de proyectos hidroeléctricos para aprovechar el recurso y garantizar la seguridad hídrica de la región.