La inversión en tecnología y la preparación rigurosa de los elementos han sido clave para el éxito de la FRIP en la paz estatal
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Chiapas se ha consolidado como uno de los estados con mejores índices de seguridad a nivel nacional, gracias a la eficiente labor de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), reconocida como la mejor del país. Según el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, este logro no ha sido fruto de la casualidad, sino el resultado de una apuesta estratégica por la profesionalización de los cuerpos de seguridad, así como por el uso de tecnologías avanzadas que permiten realizar operativos más eficientes.
El proceso de selección y formación de los elementos de la FRIP es, sin duda, uno de los pilares de su éxito. Con una tasa de éxito de apenas el 15-20 por ciento entre los aspirantes, la FRIP ha logrado construir una fuerza con personal especializado. Cada miembro de esta unidad ha recibido al menos 10 años de formación en operaciones especiales, lo que garantiza una sólida preparación ante cualquier escenario.
La incorporación de tecnología de punta ha sido otro factor clave en la eficacia de la FRIP. La unidad opera con una flota compuesta por vehículos blindados, helicópteros, drones y camionetas equipadas con inteligencia artificial. Esta tecnología no solo fortalece las capacidades operativas de la corporación, sino que también permite una respuesta rápida y precisa ante emergencias.
El respaldo gubernamental a esta fuerza ha sido fundamental, y es que, a través de una colaboración estrecha con el Congreso local, la Secretaría de Seguridad ha logrado inversiones superiores a los mil millones de pesos. Estas inversiones no solo han mejorado la capacidad operativa de la FRIP, sino que también han fortalecido la infraestructura de seguridad del estado. Como resultado, Chiapas ocupa el segundo lugar en seguridad a nivel nacional, según las mediciones federales, un dato que refuerza la eficacia de la estrategia implementada.
Este modelo de seguridad, basado en la capacitación, el uso de tecnología avanzada y el apoyo institucional, ha permitido a Chiapas enfrentar con mayor eficacia los desafíos de seguridad pública. Si bien aún existen áreas por mejorar, el trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad y Gobierno estatal ha generado resultados concretos en la lucha contra el crimen, al posicionar a la FRIP como un ejemplo a seguir a nivel nacional.