Se fortalecerá su infraestructura marítima y logística. Se espera un incremento en la eficiencia y el comercio internacional
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Puerto Chiapas, ubicado en la frontera sur del país, ha sido un punto estratégico para la conexión comercial entre México y Centroamérica. Sin embargo, su operatividad se ha visto afectada por el azolve de sedimentos que bloquea su acceso. Ante esta situación, la Secretaría de Marina, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llevó a cabo un exhaustivo estudio durante más de un año para encontrar una solución definitiva a este problema.
Los análisis realizados identificaron que la escollera en la zona norte del Puerto Madero no es suficiente para prevenir la acumulación de sedimentos en el acceso al puerto. Como medida correctiva, se determinó que la escollera debe ampliarse en 700 metros, lo que permitirá un mejor control sobre el movimiento de las tierras y reducirá el impacto del azolve en la operatividad de la terminal marítima.
Además de la ampliación de la escollera, el estudio incluyó la instalación de ganchos estratégicos en la entrada del puerto. Estos dispositivos están diseñados para dispersar los sedimentos antes de que lleguen al área de acceso principal. Con estas modificaciones, se busca asegurar la estabilidad y el flujo constante de mercancías, vital para la economía de la región y el comercio internacional.
El estudio también hizo énfasis en la necesidad de optimizar la logística interna del puerto. En respuesta, se proyectó la construcción de un circuito ferroviario de 3.5 kilómetros, el cual conectará la terminal portuaria con la línea K. Esta infraestructura facilitará el transbordo de mercancías, mejorará la eficiencia y la competitividad del puerto en términos de tráfico de bienes.
Con la implementación de estas mejoras en la infraestructura marítima y ferroviaria, Puerto Chiapas consolidará su papel estratégico en el comercio internacional. Además, se espera que la ampliación de la escollera y las nuevas capacidades logísticas impulsen el turismo en la región, con un aumento previsto en la llegada de cruceros en el próximo año. Esto no solo fortalecerá la economía local, sino que también mejorará la imagen y el rendimiento del puerto a nivel global.