Con el apoyo de Fundación México y Cinemex, se impulsa el talento artístico de niños y jóvenes con el programa Encuentro 540
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Tonatiuh Gómez, bailarín profesional y fundador de la Fundación Tonatiuh Gómez, está transformando el panorama artístico en México. A través de su fundación, promueve el desarrollo de jóvenes talentos en situación vulnerable, en especial en la danza. Este marzo, su organización fue elegida como beneficiaria de la campaña “Combo con Causa”, una colaboración con Fundación Grupo México Cinemex.
La campaña tuvo como objetivo recaudar fondos para el programa Encuentro 540, que ofrecerá becas a más de mil 200 artistas. Los beneficiados podrán asistir a talleres, clases y conferencias, tanto presenciales como en línea, durante el evento que se celebrará en agosto. “Este apoyo es una gran oportunidad para que los jóvenes se desarrollen en la danza y accedan a una formación profesional”, comentó Tonatiuh Gómez.
El programa Encuentro 540 busca romper las barreras económicas que impiden a muchos jóvenes acceder a estudios de danza. Gracias a los fondos recaudados por “Combo con Causa”, los participantes recibirán formación de alto nivel y podrán explorar una carrera en las artes creativas. “Con este apoyo, damos a los jóvenes la oportunidad de transformar sus vidas a través del arte”, añadió el fundador.
Tonatiuh destacó la importancia de esta colaboración, que permitirá ampliar el alcance de su trabajo. Además de becas presenciales, los mil estudiantes en línea tendrán acceso a recursos educativos que mejorarán sus habilidades y perspectivas en la danza.
Este tipo de iniciativas no solo apoya a los jóvenes artistas, sino que también fortalece la infraestructura cultural de México. Con “Combo con Causa”, Tonatiuh Gómez y su fundación impulsan una nueva generación de bailarines y artistas que, de otra manera, no tendrían acceso a formación especializada en danza.
¿Cómo te ha ido en estas últimas semanas? “La verdad es que ha sido una locura, hace unas semanas estuvimos en lanzamiento de la campaña que nos va a apoyar la Fundación Grupo México a través de Cinemex, donde se estará haciendo un donativo de combo con causa y presentamos la canastilla de cómo se verían. Se hizo un mini espectáculo para todos los aliados y amigos que siempre han estado ahí desde el inicio”, respondió.
¿Cómo te sientes con la experiencia de liderar dicha iniciativa? “Muy contento, la fundación se creó por lo que yo fui viviendo en mi trayectoria, y la realidad es que muchos de los artistas nos enfrentamos en México a estereotipos de género y de que si el ballet solo es para mujeres. Tampoco vengo de una familia que tuviera los recursos económicos para apoyarme del todo. Entonces, le batallé en ese aspecto, empecé tarde y ocurrió la historia típica de que primero tenía que darles a mis papás el título de otra carrera y ya después haría lo que yo quisiera en mi vida.
Por lo tanto, por este tipo de realidades surgió la idea de crear esta fundación. Tuve la oportunidad de salir al extranjero y el ver lo que ocurría en Estados Unidos me cambió por completo el panorama, eso me motivó a crecer y materializar la idea de una organización que se encuentra constituida no solo por mí, sino por un equipo estupendo. Todos coincidimos que queríamos construir un santuario donde se hicieran cosas extraordinarias y eso haría que impactáramos millones de vidas desde 2019.
Hemos trabajado en distintas iniciativas y una de las más importantes después de dispersar energía por todos lados, es “Encuentro 540” y dijimos que focalizaríamos nuestros esfuerzos en cimentar alianzas, conectar con personas y talento para que surjan oportunidades de conocer diversas partes del mundo”, mencionó.
Con dicha iniciativa, ¿qué áreas consideran que abarcan para cumplir e impulsar el talento mexicano?“Nosotros buscamos abarcar cinco áreas que consideramos son las más importantes para un ser humano y las enfocamos hacia los artistas. Los rubros que te mencionaba son el aspecto físico, mental, emocional, espiritual y uno que agregamos es el financiero y de emprendimiento. Creo que el sector artístico se encuentra vulnerable y mucho de eso tiene que ver con los recortes de presupuestos. Así que, si hablamos desde esa perspectiva, podemos decir que queremos impulsar emprendedores, si hay más gente con liderazgo e iniciativas que crean cosas sostenibles y de valor, podríamos decir que es ahí donde se comienza a cambiar toda una industria.
La verdad es que tengo como un sueño personal el revolucionar todo el sector. El encuentro es accesible para todas las personas; a diferencia de muchos eventos en el ballet que tienden a ser más elitistas o exclusivos para personas que tienen cierto nivel socioeconómico o dones genéticos, nosotros decidimos romper con todo eso y centrarnos más en crear comunidades colaborativas, ya que, creemos que el éxito en la vida depende muchísimo de las alianzas y relaciones que logres construir.
Dejamos a un lado todo tipo de competencia y les fomentamos que es más importantes hacer amigos, crecer como artistas, el disfrute de evolucionar en su arte, y más allá de darles herramientas de emprendimiento y de inteligencia emocional, lo convertimos en una experiencia transformadora y bonita, que los chicos sale con otro chip. Tal vez jóvenes que viven en condiciones precarias no terminen siendo artistas profesionales, pero el hecho de tener la oportunidad de intercambiar vivencias con personas de otras realidades y culturas, convierte a estos chicos en agentes de cambio impresionantes, por lo tanto, buscamos cambiar vidas y cumplir sueños”, enfatizó.
Me llamó la atención la visión que tiene este proyecto de acercar el arte a personas que viven realidades complicadas. Creo que si hubiera más acercamiento con este tipo de desarrollo artístico tendríamos una sociedad distinta, porque al final el arte tiene un poder transformador inigualable. “Es bien bonito, no sé si has formado parte de algunos programas o voluntariados en alguna ocasión, pero en el momento que tienes la oportunidad de acercarte a una causa de manera real, tienes la oportunidad de conocer gente, de ver otra realidad y empiezas a maquinar un sinfín de ideas, donde tal vez el dinero sea una limitante. Sin embargo, existen alternativas como acercarte a empresas, Gobierno y personas que podrían sumarse a tu causa”, expresó.
¿Cuál fue el detonante para tomarte en serio el impulsar una iniciativa de dicha magnitud? “Creo fueron valores que me inculcaron desde muy pequeño, el siempre poder ayudar a los demás si se encontraba en nuestras posibilidades. Después, yo estudié una carrera mucho antes porque me mencionaban que no iba a vivir del arte, culminé mis estudios en negocios y desde ahí me dije a mí mismo que me quería dedicar a los negocios socialmente responsables, autosustentables y que tuvieran un gran impacto social y terminé por iniciarme en el baile a los 22 años porque siempre había sido un sueño.
Lo que si tenía claro es que yo aspiraba a dedicarme de lleno a esta industria y con la idea de que no quería que otras personas experimentaran lo que me ocurrió a mí, que fue el no tener los recursos económicos o el apoyo emocional para perseguir mis metas, así que el iniciar un poco tarde en la danza fue un parteaguas en mi vida y también el tener una inteligencia emocional muy bien trabajada, porque te enfrentas a muchas situaciones donde sientes que nadas contra la corriente y eso fue al final lo que me impulsó para dar luz verde a este proyecto”, detalló.
¿Cómo fue el acercamiento con Grupo México para conseguir el apoyo para la fundación Tonatiuh Gómez?“Al iniciar este proyecto, por ejemplo, fue con la idea de que tendríamos que empezar una fundación, que tendríamos una donataria y todo el mundo iba a querer unirse. Tocamos la primera puerta y nos topamos con muchas negativas. La primera vez que lo intentamos teníamos como objetivo becar a 100 chicos y pensamos que sería sencillo debido a las historias increíbles que teníamos, pero ha ocurrido un fenómeno en el país donde muchas organizaciones han abusado y eso le resta credibilidad al resto de las fundaciones que sí queremos hacer las cosas bien.
Después de varios años de desarrollo, vimos que se encontraba vigente una convocatoria de Grupo México y resultó que cumplíamos con todos los requisitos que solicitaban. Dentro de los rubros más importantes era tener al menos cinco años de conformación y un buen de cosas burocráticas más. Decidimos aplicar a la convocatoria y resultó que fuimos seleccionados para recibir este apoyo. Creo que mucho de esto tiene que ver con nuestra credibilidad y la iniciativa Conciencia Cinemex, consiste en un aumento del tamaño de tus palomitas tradicionales a palomitas jumbo por seis pesos, ese recurso recaudado será para becar a mil 200 chicos mexicanos y se han repartido 76 mil cajitas conmemorativas a través de 290 sucursales en México”, aseguró.
¿Cómo describirías el momento donde la danza y la vida se encuentran? “Tengo una frase que digo que es: ‘baila la vida, baila en la vida y baila con la vida’. Creo que todo el mundo baila todo el tiempo incluso cuando estamos felices o tristes, nos ponemos a cantar, en automático escuchar música es una forma de bailar y creo que cuando llevas la danza a la vida se transforma todo. Te lo juro que yo nunca he visto una persona deprimida bailando, a pesar de que haya terminado con el novio con la novia. Y la gente se transforma en general, yo creo que el arte tiene un poder transformacional en el ser humano increíble. Entonces, pienso que ese es el poder, el transformar tu vida para mejor, es allí donde se encuentra el arte con la vida”, finalizó.