Sandra de los Santos
En el marco del Día Internacional del Libro, la Preparatoria número 7 del Estado, turno vespertino, llevó a cabo una serie de actividades organizadas por la Academia de Lenguaje y Comunicación para fomentar la lectura, la escritura y el diálogo con autores y autoras que nutren el panorama literario contemporáneo.
El programa arrancó el martes 8 de abril con un taller de creación literaria impartido por la escritora Mtra. Ana Karen Reyes Martínez, quien compartió herramientas para la escritura creativa y motivó al estudiantado a explorar su voz propia a través de la palabra escrita.
Ese mismo día, el auditorio de la preparatoria fue sede de la presentación del libro Vivir para amarte, a cargo de su autor Ángel Daniel Álvarez, ex alumno de la institución. La actividad incluyó también la presentación de la revista Bajo el cobijo literario, un proyecto editorial que refleja el trabajo creativo y colectivo de estudiantes que escriben desde sus realidades, afectos y experiencias.
Las actividades continuaron el miércoles 9 de abril con la presentación del libro Mística contemplación, también de la autora Ana Karen Reyes Martínez, quien volvió a entablar un diálogo enriquecedor con los grupos asistentes, abriendo preguntas sobre el lenguaje, la espiritualidad y la capacidad de la literatura para nombrar lo que muchas veces se silencia.
Este tipo de espacios no solo acercan a las y los estudiantes a la literatura desde una experiencia viva y significativa, sino que fortalecen su capacidad de análisis, su expresión escrita y oral, y su sensibilidad ante distintas formas de habitar el mundo. Además, al incluir como invitados a ex alumnos y alumnas que han desarrollado proyectos literarios, se fortalece el sentido de pertenencia y se visibiliza el potencial transformador de la educación pública.
Desde la academia de Lenguaje y Comunicación, se reconoce que promover actividades culturales en la preparatoria no es un acto accesorio, sino una apuesta pedagógica por formar personas críticas, sensibles y creativas. La lectura y la escritura no son únicamente herramientas académicas: son medios para construir pensamiento, identidad y comunidad.