Con menos obras en marcha, el sector construcción en Chiapas retrocede y muestra señales de estancamiento preocupante
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
En el mes de febrero de 2025, Chiapas vivió una caída significativa en su sector de la construcción, con una disminución de más del 21 por ciento en el valor de producción. Este retroceso es notable, puesto que contrasta con una media nacional menos pronunciada, lo que pone en evidencia las dificultades particulares que atraviesa el estado. La contracción en la demanda de proyectos parece marcar la pauta, reflejándose en menos obras activas y una disminución de la mano de obra disponible.
La reducción en el personal ocupado fue otro de los factores preocupantes, con una disminución anual del 10.8 por ciento en comparación con el año pasado. Este descenso en los trabajadores del sector podría ser un reflejo directo de la menor cantidad de proyectos en ejecución, lo que a su vez reduce las oportunidades de empleo. En este contexto, las horas trabajadas también registraron una baja significativa.
Sin embargo, dentro de este panorama, un dato positivo surgió, las remuneraciones medias reales aumentaron un 6.2 por ciento. Este incremento podría estar relacionado con una escasez de trabajadores calificados, lo que obliga a las empresas a ofrecer mejores salarios para atraer y retener talento. A pesar de la caída en la actividad, los salarios en el sector parecen haber encontrado un leve respiro, lo que podría estar vinculándose con la inflación o la demanda de mano de obra más especializada.
El comportamiento del sector de la construcción en Chiapas se aleja de la tendencia nacional en varios aspectos. Si bien el país en general muestra señales de desaceleración, el estado se enfrenta a retos más profundos, con una caída más pronunciada en los indicadores clave. Esta situación deja entrever una posible crisis en el sector de la construcción local, con implicaciones económicas que podrían sentirse más allá del ámbito de la edificación, esto afecta la economía de los trabajadores y las empresas pequeñas del estado.
La industria de la construcción sigue siendo vital para el desarrollo de Chiapas, y los recientes datos plantean interrogantes sobre su recuperación. Si bien el sector enfrenta un entorno complicado, es urgente reflexionar sobre cómo las políticas públicas podrían reactivar la demanda y asegurar que los trabajadores del estado no se vean afectados por una contracción prolongada.