La colaboración entre Gobierno, sociedad civil y sector privado visibilizó el talento de mujeres
indígenas en el corazón de Manhattan
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
Si el arte textil traspasa fronteras, también lo hacen las historias que lo sostienen. Siete mujeres
tsotsiles y tseltales llevaron a Nueva York más que telas bordadas, presentaron una visión
colectiva de identidad, fuerza y transformación social. Fue en el marco del evento “Mujeres
Indígenas Transformando Comunidades”, impulsado por la Secretaría de Relaciones Exteriores
(SER) en colaboración con organizaciones civiles y fundaciones internacionales, que sus voces
encontraron eco global.
La participación chiapaneca no fue decorativa, ni simbólica, sino propositiva. En Manhattan, la
maestra artesana Anita Ara compartió el sentido profundo del huipil colectivo Sueños y Visiones,
pieza que narra aspiraciones personales y saberes ancestrales. Este bordado, más que un
ornamento, fue presentado como herramienta de diálogo, de resistencia cultural y de
empoderamiento económico.
El foro, copatrocinado por gobiernos latinoamericanos, exhibió modelos reales de alianzas entre el
sector público, privado y sociedad civil. En ese escenario, destacó la colaboración con Aeroméxico,
que incluirá bordados de estas artesanas en los uniformes del personal durante los próximos cinco
años, una forma concreta de dignificar el trabajo artesanal y llevarlo a nuevos espacios.
El evento también visibilizó el avance de estrategias de justicia social con enfoque de género y
territorio. Voces como las de Graciela Gómez y Mónica Alemán subrayaron que los modelos de
empoderamiento deben ser diseñados con participación directa de las mujeres indígenas, no
desde la caridad, sino desde el reconocimiento pleno de su agencia y capacidades.
En la pasarela de textiles que cerró la jornada, no solo desfilaron telas, sino historias bordadas a
mano con paciencia, memoria y resistencia. Chiapas no viajó solo con hilos, sino con una narrativa
potente que hoy ya no solo se escucha en las montañas: también retumba en los foros
internacionales.