Los controles excesivos en la frontera sur generan malestar y denuncias por coerción contra chapines
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Empresarios de Tapachula han expresado su preocupación por el hostigamiento a los guatemaltecos que llegan a la ciudad. Denunciaron que algunos retenes instalados en el tramo Talismán-Tapachula están siendo utilizados por la policía para exigir documentos innecesarios y pedir sobornos, lo que afecta la imagen de la ciudad y su economía. El problema ha escalado, dado que los visitantes guatemaltecos son los más afectados por estos abusos.
El integrante de la Asociación de Pequeños Empresarios del Centro, Jorge Enrique Pérez, señaló que, aunque la política de seguridad del gobernador ha mejorado la situación en la ciudad, algunos agentes aún abusan de su poder. Según Pérez, estos retenes no están alineados con los objetivos del Gobierno, que buscan proteger a la población y respetar sus derechos.
Las denuncias apuntaron a que los retenes están siendo utilizados para extorsionar a los conductores, en su mayoría guatemaltecos. A los automovilistas se les exige una cantidad excesiva de documentos, y algunos son amenazados con infracciones o arrestos para forzarlos a pagar sobornos, lo que genera un clima de desconfianza.
El tesorero del Comité de Empresarios también detalló que la solicitud de documentos como licencias de conducir o tarjetas de circulación excede las funciones de los policías preventivos. Según él, estas acciones están fuera de la jurisdicción de las autoridades encargadas de la seguridad pública y no deberían ser parte de un control de tránsito.
Ante este panorama, los empresarios urgieron a Gobierno estatal a que tome medidas inmediatas. Si bien reconocen los avances en la seguridad, insisten en que es necesario sancionar a los policías que abusan de su cargo para extorsionar a los ciudadanos y visitantes. De no hacerlo, temen que esta situación pueda afectar aún más la economía de Tapachula.