Asociaciones civiles piden infraestructura adecuada para recolectar y distribuir leche humana de forma segura
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Tapachula, siendo la segunda ciudad más grande de Chiapas, enfrenta una paradoja preocupante: carece de un banco de donación de leche materna, recurso vital para recién nacidos prematuros o con complicaciones. La ausencia de esta infraestructura limita el acceso seguro y oportuno a un alimento que es más que nutrición, es protección inmunológica y esperanza.
Las autoridades del Hospital General y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconocen la importancia de la leche materna, pero solo implementan campañas informativas, sin contar con espacios para recolectar y procesar donaciones. Esto refleja un vacío en la atención neonatal que va más allá de la sensibilización, lo que evidencia la necesidad urgente de infraestructura especializada.
Oferta Guillén, de la asociación Mujeres en Movimiento, subrayó que la donación de leche materna es un acto de solidaridad que puede marcar la diferencia en la vida de muchos bebés vulnerables. Sin un banco en Tapachula, la región pierde la oportunidad de aprovechar este recurso natural para reducir riesgos de enfermedades y mejorar el desarrollo infantil.
La instalación de un banco de leche no solo beneficiaría a los bebés enfermos o prematuros, sino que también podría fortalecer la cultura de apoyo comunitario y corresponsabilidad entre madres lactantes. Esta iniciativa exige un compromiso conjunto de autoridades y sociedad para promover la donación y garantizar procesos seguros.
Crear un banco de donación de leche materna en Tapachula es un paso necesario para cerrar brechas en la salud infantil local. La salud pública requiere acciones concretas que vayan más allá de la concientización y que se traduzcan en infraestructura, recursos y apoyo para salvar vidas desde el inicio. Impulsar esta iniciativa también implica educar a la comunidad sobre los beneficios y el impacto positivo de la donación. Solo así se podrá construir un sistema sostenible que garantice el bienestar de los recién nacidos más vulnerables.