San Cristóbal de Las Casas superó a ciudades fronterizas como Tijuana en captación de moneda extranjera durante el primer trimestre
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Chiapas se ha consolidado en el mapa nacional como uno de los principales estados receptores de remesas, un indicador clave que reflejó la fuerte conexión económica que mantiene con Estados Unidos. Con 972 millones de dólares recibidos en el primer trimestre de 2025, el estado destacó no solo por su volumen, sino por la creciente influencia que estas transferencias tienen en la economía local y regional.
San Cristóbal de Las Casas, un municipio emblemático de Chiapas, ha sorprendido al colocarse entre las ciudades mexicanas que más remesas reciben, con 217 millones de dólares solo en los primeros tres meses del año. Esta cifra supera a ciudades fronterizas como Tijuana, al exhibir un cambio en las dinámicas tradicionales de recepción de capital extranjero que impacta en comunidades no se encuentran vinculadas a zonas urbanas fronterizas.
El repunte de remesas en marzo, tras varios meses de caída a nivel nacional, subrayó la resiliencia económica de los migrantes chiapanecos y su compromiso con sus familias. Este flujo constante de recursos es crucial para la subsistencia de muchas familias, que dependen de estas transferencias para cubrir necesidades básicas, educación y pequeños negocios locales, fortaleciendo la economía informal que genera un efecto multiplicador en la región.
Además, la posición de Chiapas como uno de los 10principales estados receptores reflejó no solo el volumen de dinero enviado, sino también la creciente migración y dispersión de su población hacia Estados Unidos. Esta tendencia indicó que el vínculo migratorio se mantiene sólido y que la región seguirá dependiendo en gran medida de estas remesas como fuente vital de ingreso y estabilidad económica.
Sin embargo, la dependencia de las remesas también pone en relieve la urgencia de fortalecer políticas públicas que impulsen el desarrollo local, reduzcan la vulnerabilidad económica y fomenten oportunidades dentro del estado. Mientras los migrantes envíen recursos, Chiapas enfrentará el reto de traducir ese capital en proyectos que mejoren la calidad de vida y disminuyan la necesidad de migrar por razones económicas.