Acusan que el convenio firmado por el sindicato viola la Ley Federal del Trabajo y carece de sustento legal
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La desconfianza entre docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Chiapas ha escalado, luego de que más de 38 maestros decidieran abandonar el SIACONALEP para sumarse al sindicato titular de la Confederación de Trabajadores de México(CTM). Esta salida voluntaria pone sobre la mesa la fragilidad legal del sindicato independiente, cuya legitimidad está siendo cada vez más cuestionada al interior del plantel y por parte de los propios agremiados.
Los profesores inconformes han señalado a la dirigente del SIACONALEP, Maribel Ballinas, por promover acciones contrarias a la normatividad institucional. Esta acusación ha reforzado la percepción de que el sindicato actúa sin sustento jurídico, lo que ha provocado un creciente desencanto entre sus filas y una huida que debilita aún más su estructura.
Aunque el SIACONALEP cuenta con registro formal y una directiva vigente hasta 2026, las irregularidades en la firma de un convenio en agosto de 2024 han generado serias dudas. El acto, realizado sin convocar al sindicato titular CTM y con la participación de exfuncionarios del sexenio anterior, ha sido señalado como una violación a la Ley Federal del Trabajo, lo que afectaría también la credibilidad del Centro de Conciliación Laboral.
El conflicto sindical también puso en entredicho el cumplimiento de los lineamientos educativos en Chiapas. La falta de reconocimiento del SIACONALEP como sindicato titular podría poner en riesgo trámites oficiales, contratos colectivos e incluso la validez de algunos procesos académicos, lo cual afectaría a docentes y estudiantes.
En este escenario, el sindicato independiente parece cada vez más aislado, con solo 40 agremiados y una estrategia basada en el desprestigio institucional. Mientras tanto, el CTM se consolida con más de 300 afiliados y respaldo jurídico firme. El desenlace más probable, de mantenerse esta fractura, es el desvanecimiento de un sindicato que nunca logró cimentar su legalidad ni su legitimidad.
DESTACADO
Señalan a la dirigente por promover acciones contrarias a la normatividad institucional