Las familias siguen viviendo en condiciones indignas, sin justicia ni soluciones reales
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Nueve años después de su expulsión forzada, las familias del ejido Puebla en Chenalhó continúan atrapadas en una espera sin promesas cumplidas ni justicia. Lo que comenzó como un conflicto postelectoral terminó por convertirse en una tragedia comunitaria: desplazamiento violento, impunidad persistente y una infancia rota. El crimen de Guadalupe Cruz Hernández, asesinado el día del desalojo, permanece impune mientras sus familiares sobreviven en condiciones indignas.
En un rincón olvidado de San Cristóbal de Las Casas, 54 familias comparten el encierro en una exgranja de pollos convertida en campamento improvisado. Allí han nacido y muerto personas, sin servicios médicos ni acceso a la educación. Las niñas y niños crecen sin leer ni escribir, cargando con el peso de una historia que no eligieron.
Mientras tanto, el caso del ejido Puebla se ha convertido en uno de tantos expedientes ignorados sobre desplazamiento forzado en Chiapas. La violencia electoral, manipulación partidista y actuación impune de grupos armados se entrelazaron para convertir la política local en una máquina de expulsión. En este escenario, el Estado ha sido incapaz de reparar, prevenir o garantizar retornos seguros.
Contrasta esta situación con lo ocurrido recientemente en la Sierra chiapaneca, donde habitantes desplazados por el crimen organizado pudieron volver gracias a una estrategia de seguridad temporal. Esa experiencia mostró que el retorno es posible si hay voluntad. Sin embargo, para las familias de Chenalhó, ni autoridades pasadas ni las actualeshan considerado prioritario su regreso ni su integración digna.
Este 26 de mayo, los años se acumulan sin respuestas. Las casas perdidas en Chenalhó ya se asumen como irrecuperables. Lo que queda es el reclamo de quienes fueron castigados por no alinearse a ideales políticos. Y mientras ese reclamo no encuentre eco en las instituciones, el desplazamiento forzado seguirá siendo la herida abierta que define a muchas comunidades de Chiapas.