La falta de comunicación adecuada pone en peligro la validez del mecanismo y esto podría provocar desconfianza
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El 1 de junio marcará un parteaguas, por primera vez, la ciudadanía elegirá por voto popular a quienes impartirán justicia en el país. Ministros, magistrados y jueces serán definidos en las urnas, pero el proceso ha generado más dudas que certezas. En Chiapas, se votará por 38 cargos, en un modelo que exige escribir nombres y números en la boleta. La complejidad técnica y la falta de información amenazan la legitimidad de esta transformación. Para muchos, ni siquiera es claro cómo votar.
La abogada electoral, Olga Mavel López, advirtió que el diseño del proceso es deficiente y poco empático con la ciudadanía. No hay conteo rápido, no hay difusión adecuada, y el voto puede invalidarse por errores mínimos. Aun entre abogados hay desconocimiento de los perfiles registrados. Sin campañas financiadas, la visibilidad depende de redes sociales.
Desde el ámbito judicial, el proceso también genera alarma. La secretaria en un tribunal federal, Irma Monzón, lamentó que se haya anulado la carrera judicial: “Se están eligiendo cargos que implican libertad y propiedad sin conocimiento ni experiencia electoral”. Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) temen una justicia condicionada por popularidad, no por preparación.
Para la Escuela Judicial Electoral, este proceso es una prueba democrática. No será perfecto, pero debe leerse como un ensayo colectivo. La falta de antecedentes no anula su valor, representa la apertura del Poder Judicial a la voz ciudadana. Aprender a votar por jueces es, en sí mismo, un reto político y cultural. Es la primera vez que la justicia deja los pasillos técnicos y entra al debate público.
En Chiapas, algunos aspirantes han tenido que improvisar campañas, con la intención de enfrentar la incredulidad de la gente. Diana Ivens, candidata a jueza penal, llamó a asumir el voto con responsabilidad. “Elegir bien es elegir con conciencia”, dijo. Esta elección no solo redefine la impartición de justicia, también exhibe cuán preparados estamos, como sociedad, para sostenerla.