Promete ser un foro crucial para fortalecer estrategias de cooperación regional y mejorar las políticas en materia de movilidad humana
PORTAVOZ/STAFF
La segunda edición de la Cumbre Migratoria 2025 se llevará a cabo los días 19 y 20 de junio de 2025 en Chiapas, un estado clave en los flujos migratorios de la región mesoamericana y un importante lugar de acogida para personas en movilidad. Este evento es organizado por la Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias, A.C., a través del Programa Universitario de Estudios Transfronterizos para el Desarrollo, la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales y el CEDES de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal, así como la Casa de las Artesanías.
La Cumbre Migratoria tiene como objetivo consolidar un espacio de diálogo, intercambio de saberes y construcción colectiva entre diversos actores clave, incluyendo gobiernos, sociedad civil, academia, sector privado y organismos internacionales. La intención es abordar de manera integral los retos y oportunidades que plantea la movilidad humana en la región.
Durante el evento se discutirán temas de gran relevancia, como el desplazamiento y sus transformaciones locales, políticas migratorias y cooperación regional, así como la perspectiva de integración y desarrollo.
Entre las personalidades que participarán en esta edición destacan Yanet Gil Ardón, directora general de Una Ayuda Para Ti Mujer Migrante A.C.; Héctor Amador, cónsul general de Honduras en México; Neyda Pat Dzul, diputada y presidenta de la Comisión Especial de Asuntos Migratorios y Movilidad Humana del Congreso de Yucatán; Azucena Arreola Trinidad, diputada federal por el Distrito 7 en Chiapas y comisionada de Frontera Sur; Josefina Saldaña, profesora e investigadora del Departamento de Análisis Social y Cultural y del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la NYU; la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, abogada experta en derechos humanos y equidad de género; y Neeraj Kaushal, profesor de políticas sociales en Columbia School of Social Work y autor del libro Blaming Immigrants.
La Cumbre Migratoria 2025 promete ser un foro crucial para fortalecer las estrategias de cooperación regional y mejorar las políticas migratorias con enfoque humano y multidisciplinario en la región mesoamericana.