La propuesta oficial dejaría sin título técnico a los egresados, requisito clave para ingresar al
sector salud
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La intención de transformar el Instituto Superior de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH) en
una preparatoria bivalente ha encendido la alarma entre el personal docente. Lejos de tratarse de
una simple reestructuración académica, los profesores advirtieron que la desaparición de la
carrera técnica en Enfermería pondría en riesgo la formación de un perfil esencial para la atención
primaria en salud, en un estado donde los vacíos en servicios sanitarios son todavía evidentes.
El cambio no solo eliminaría una trayectoria educativa con décadas de respaldo en Chiapas, sino
que implicaría que los egresados dejaran de contar con un título técnico, requisito indispensable
para ingresar al sistema de salud. Esto no es una decisión administrativa cualquiera, aseguraron
los docentes, es una imposición vertical que borra una oferta educativa que ha sido clave en la
formación de profesionales con habilidades prácticas, conocimientos clínicos y sensibilidad
humanista.
La propuesta de sustituir la carrera técnica por un modelo de bachillerato con orientación no
especializada desconoce el contexto social de la región. Chiapas arrastra un déficit de personal
médico y de enfermería, sobre todo en comunidades rurales. Eliminar esta vía de formación
técnica limitaría aún más las posibilidades de contar con personal capacitado.
Docentes también han alertado sobre los vacíos logísticos de la nueva propuesta. Las instalaciones
del ISEEECH no cuentan con laboratorios certificados ni condiciones que garanticen una transición
responsable. Apostar por un modelo bivalente sin infraestructura adecuada ni visión estratégica
responde más a intereses burocráticos que a un compromiso real con la salud pública y la
educación técnica.
El llamado de los profesores no es para preservar una carrera, es una advertencia sobre las
consecuencias de desarticular un modelo educativo que ha respondido a las necesidades del
estado. Piden detener la conversión del instituto y preservar un espacio que ha sido semillero de
profesionales que no solo dominan lo técnico, sino que entienden la realidad de Chiapas y el valor
de cuidar la vida desde el conocimiento y la empatía.