El individuo fue denunciado desde hace dos meses, tras ser visto con particular frecuencia por los mercados San Juan y Sebastián Escobar
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
De acuerdo con las últimas noticias, los voluntarios del grupo Servicios Auxiliares de Emergencia (SAE) con base en Tapachula, Chiapas, han emitido una alerta ciudadana tras detectar a un sujeto que se está haciendo pasar como un integrante más del organismo en cuestión, esto con el objetivo de obtener dinero bajo falsos pretextos.
Este estafador ha sido denunciado desde hace aproximadamente dos meses, ha sido visto en distintos puntos de la ciudad, con particular enfoque en los mercados San Juan y Sebastián Escobar, solicitando donaciones a nombre del SAE. Usando la imagen del grupo, el individuo se presenta como si perteneciera oficialmente a la institución, engañando a personas de buena voluntad que creen estar contribuyendo a labores de emergencia y rescate.
En este sentido, Carlos Rosales, jefe de guardia del grupo SAE, dio a conocer que esta persona lleva consigo un chaleco azul que no forma parte del uniforme oficial de mencionada organización.
Asimismo, detalló que, los verdaderos miembros siempre portan el uniforme reglamentario, el cual incluye chaleco naranja y camisa blanca, o bien, naranja durante los fines de semana.
También, señaló que, las colectas organizadas por el SAE se realizan únicamente en zonas céntricas de la ciudad y siempre lo hacen en grupo, situación que contrasta con el actuar del impostor, quien opera solo. Además, todo integrante debe portar credencial vigente firmada por los directivos del SAE.
Ante estos hechos, los elementos del SAE exhortan a la ciudadanía mantenerse atentos y verificar la identidad de quienes solicitan apoyo económico a nombre de la agrupación, porque, hasta el momento, solo cuentan con 14 elementos activos.
Ante estos hechos, los elementos del Servicio de Apoyo Estratégico (SAE) hacen un llamado a la ciudadanía para que se mantenga atenta y tome precauciones al momento de recibir solicitudes buscando apoyo económico a nombre de esta agrupación.
Cabe destacar que, hasta la fecha, el SAE cuenta únicamente con 14 elementos activos oficialmente reconocidos, por lo que cualquier solicitud por personas que no cuenten con el correcto uniforme o sin la identificación, debe considerarse sospechosa.
La colaboración ciudadana es crucial para evitar situaciones engañosas y así, fortalecer una confianza mutua, entre institución – población.