Esta noche del 1 de junio únicamente se realizarían las sumatorias por distrito, no se
asignaron ganadores, aclaró el órgano electoral
PORTAVOZ/AGENCIAS
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que el cómputo total de los votos
emitidos en la próxima histórica elección judicial, a celebrarse este domingo 1 de junio,
podría tomar hasta 10 días.
De acuerdo con un comunicado del órgano electoral, a diferencia de las elecciones
ordinarias, en las que el cómputo iniciaba tres días después de la jornada electoral, en
estos históricos comicios el conteo de votos iniciará el mismo domingo 1 de junio.
El INE detalló que, tras finalizar la jornada comicial, comenzará a operar el Sistema de
Cómputos Distritales de la primera elección del Poder Judicial de la Federación (SCDPJF),
mediante el cual, el INE realizará la sumatoria definitiva de los votos emitidos en cada uno
de los Consejos Distritales instalados para este proceso electoral extraordinario, con el
objetivo de garantizar el conteo íntegro y transparente de todos los sufragios.
Además, dicha herramienta informática únicamente realizará las sumatorias por distrito,
no asignará ganadores y, mediante un sistema, los capturistas anotarán el número de
cada boleta.
Los cómputos distritales atenderán el siguiente orden: ministras y ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
(TDJ); magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPEJF); magistraturas de las Salas Regionales del (TEPJF) y, finalmente,
magistraturas de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito.
La sesión de cómputos distritales de las seis elecciones del PEEPJF 2024-2025 tendrá una
duración máxima de 10 días, entre el 1 y el 10 de junio.
Asimismo, la información que se podrá consultar por la ciudadanía serán las actas por
cada casilla que se generarán una vez contabilizados los votos, así como las sumas por tipo
de demarcación. Cabe mencionar que estos no serán resultados preliminares, sino
definitivos.
Sin embargo, el SCDPJF no mostrará qué candidaturas ganaron la elección, puesto que el
INE revisará que las candidaturas con el mayor número de votos cumplan con los
requisitos de elegibilidad como son las reglas de paridad y que no hayan incurrido en
alguno de los supuestos considerados por la “8 de 8 contra la violencia”, así como que no
tengan suspendidos sus derechos políticos y electorales.