Con un acto simbólico, dieron inicio a la obra, lo que destacó el respeto hacia la naturaleza y las tradiciones
HERMES GARCÍA/PORTAVOZ
Con una ceremonia ancestral que honró a la Madre Tierra y la presencia masiva de comunidades locales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha la construcción de la esperada carretera Palenque-Ocosingo, conocida como “La ruta de las Culturas Mayas”. Más que una obra vial, este proyecto representa la identidad, la memoria y la esperanza de los pueblos mayas de la región.
En medio de cantos tradicionales, ofrendas y el ritmo del tambor Chol, se pidió permiso a la tierra para comenzar la obra, un acto simbólico que destacó el respeto hacia la naturaleza y las tradiciones que sostienen a estas comunidades desde tiempos ancestrales. “Nosotros no poseemos la tierra, sino que somos parte de ella”, afirmó Ramírez Aguilar en un discurso que resaltó la armonía entre desarrollo y cultura.
La carretera, que no será concesionada y será administrada por las propias comunidades, busca convertirse en un motor de progreso social, económico y turístico, sin dejar de lado la protección del entorno natural. Con casi 95 kilómetros de extensión, la ruta incluirá puentes, túneles y pasos especiales para la fauna, todo bajo estrictos criterios ambientales.
El proyecto, que generará más de cinco mil empleos directos y 16 mil indirectos, se presenta como un modelo distinto al desarrollo tradicional: uno basado en la participación activa de los pueblos originarios y el reparto justo de beneficios. “Este es un camino hecho por y para los chiapanecos, con justicia y dignidad”, destacó el mandatario estatal.
El evento contó con la presencia de autoridades federales y locales, así como representantes de las comunidades, quienes expresaron su apoyo y gratitud por ver realizado un sueño largamente esperado. “Esta carretera es más que infraestructura; es una oportunidad para fortalecer la paz, la unión y el progreso de nuestra gente”, afirmó Rosa María Méndez Díaz, portavoz comunitaria.
La secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández, reconoció la trascendencia del proyecto para visibilizar la cultura maya y fomentar el turismo en una región históricamente marginada, mientras que la secretaria de Infraestructura detalló los avances técnicos y la primera fase que ya comienza a tomar forma.
Con este nuevo camino, Chiapas reafirma su compromiso de caminar junto a sus pueblos, respetando su historia y tradiciones, mientras construye un futuro de desarrollo sustentable y justicia social.