Autoridades y ciudadanos se unen para la promoción de esta área
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Cada 10 de junio, el mundo se detiene para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad Vial, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de las medidas de seguridad en las vías y la reducción de accidentes de tránsito. En Chiapas y su capital, Tuxtla Gutiérrez, la situación es preocupante, con un incremento notable en los accidentes, especialmente entre motociclistas y niños, considerados grupos vulnerables en las vías.
Según proyecciones estadísticas para 2024 y 2025, se anticipa un aumento del 15 por ciento en los accidentes de tránsito en Chiapas en comparación con años anteriores. En Tuxtla Gutiérrez, se espera que los accidentes de motocicletas representen el 60 por ciento del total de incidentes, una cifra alarmante que ha llevado a las autoridades a implementar campañas de concienciación y prevención.
Olga Broca, inspectora de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, destacó la importancia de enfocar los esfuerzos en la comunidad, especialmente en motociclistas y niños. “Nos estamos enfocando en la comunidad, principalmente en motociclistas y niños, quienes son fundamentales para llegar a los padres y promover el uso responsable de las motocicletas”, comentó Broca. Resaltó la necesidad de que los motociclistas utilicen sus equipos de protección, como cascos y chalecos reflectantes, para garantizar su seguridad.
El aumento en el uso de motocicletas ha sido notable en municipios como Tonalá, San Cristóbal y Tapachula, donde el número de motociclistas ha crecido considerablemente. Broca mencionó que muchos jóvenes utilizan motocicletas para trasladarse a la escuela, lo que incrementa la necesidad de concienciar sobre la seguridad vial.
Ricardo Rodríguez, un motociclista local, compartió su experiencia en las calles de Tuxtla Gutiérrez. “Gracias a Dios no he chocado ni me han golpeado, porque voy tranquilo, mi mente va enfocada en la seguridad. Hay que tener mucha precaución, especialmente en las colonias, donde no se respetan las avenidas”, comentó. Su testimonio refleja una realidad común entre los motociclistas, quienes deben estar siempre alertas ante el comportamiento impredecible de otros conductores.
La seguridad vial no solo recae en los motociclistas, sino también en la responsabilidad de todos los usuarios de las vías. Octavio Padilla, delegado de la Policía de Turismo, enfatizó la importancia del uso del casco y el chaleco. “El casco y el chaleco son protecciones esenciales para quienes andan en moto. Si viajan dos personas, ambos deben llevar casco y chaleco, dado que esto puede prevenir accidentes y lesiones graves”, aseguró Padilla.
Como parte de las acciones para conmemorar este día, las autoridades han lanzado campañas educativas en escuelas y comunidades, buscando generar conciencia sobre el uso responsable de los vehículos y la importancia de la seguridad vial. Estas campañas incluyen charlas sobre las normas de tránsito, la correcta utilización de equipos de seguridad y la responsabilidad que cada usuario debe asumir en la vía pública.
Además, se están llevando a cabo operativos de revisión en las calles para asegurar que todos los motociclistas cumplan con las normativas de seguridad. Estos operativos tienen como objetivo reducir la cifra de accidentes y fomentar una cultura de prevención en la ciudad.