El gremio alertó sobre la penalización del acto médico tras la detención de un especialista en Chiapas
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La detención del médico chiapaneco Alejandro Mundo Alegría por presunta negligencia médica ha encendido alarmas en el sector salud nacional. Federaciones y colegios médicos enviaron una carta al secretario de Salud para exigir garantías al ejercicio profesional, advirtiendo que la prisión preventiva sin investigación exhaustiva amenaza el derecho a una práctica médica libre y responsable.
El caso del niño en estado vegetativo tras una cirugía en Tuxtla Gutiérrez expuso una problemática mayor, la falta de protocolos claros para valorar de manera técnica las posibles negligencias. En Chiapas, según datos de la Secretaría de Salud estatal, el 18 por ciento de las denuncias médicas en 2024 se relacionan con supuestos errores quirúrgicos, aunque solo el tres por ciento ha derivado en sanciones efectivas, lo que refleja la complejidad del proceso legal y técnico.
El gremio médico señaló que la medicina no debe criminalizarse como un delito doloso, sino entenderse como un oficio de alto riesgo inherente. En México, más de 40 mil profesionales de la salud enfrentan cada año denuncias administrativas o penales, de las cuales menos del 10 por ciento resultan en responsabilidades concretas. Sin embargo, la amenaza de prisión preventiva genera un efecto paralizador que puede afectar la calidad de atención.
Chiapas reportó además una de las tasas más bajas en número de médicos por habitante, con apenas 1.8 médicos por cada mil habitantes, cifra inferior a la media nacional de 2.4. El temor creciente entre el personal sanitario a ser objeto de procesos penales sin sustento puede agravar la escasez de especialistas en la entidad y disminuir la confianza en el sistema público.
En este contexto, el llamado de las asociaciones médicas es claro, urge fortalecer los mecanismos técnicos y legales para distinguir entre negligencia y riesgo inherente al acto médico. Solo con garantías para el personal de salud se podrá evitar que la justicia se convierta en una amenaza y garantizar la atención segura y sin miedo que la población de Chiapas y México necesitan.