Advirtieron por riesgo de acumulación de residuos sólidos en ríos y cuerpos de agua en el parque nacional
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Con el inicio de la temporada de lluvias en Chiapas, autoridades ambientales y organizaciones civiles han reiterado su llamado a la ciudadanía para fomentar la separación y el reciclaje de residuos sólidos, con el fin de evitar que toneladas de basura terminen arrastradas por las corrientes hacia el Cañón del Sumidero, uno de los sitios naturales y turísticos más emblemáticos del estado y del país.
Cada año, con las intensas precipitaciones, desechos de calles, alcantarillas, ríos y arroyos son transportados hasta el río Grijalva, el cual atraviesa el Cañón del Sumidero, generando graves problemas de contaminación en la zona. La acumulación de basura no solo daña el paisaje natural, sino que pone en riesgo la flora, fauna y salud pública, además de afectar la imagen turística de este importante atractivo de Chiapas.
Frente a esta problemática, ECOCE, una asociación civil especializada en educación ambiental y reciclaje, exhortó a la ciudadanía a adoptar prácticas responsables de separación de residuos desde casa y a participar en programas de acopio para reducir la cantidad de desechos que terminan en cuerpos de agua.
Jorge Terrazas, representante de ECOCE, enfatizó la importancia de que cada persona contribuya desde su hogar con acciones simples pero efectivas, como separar los envases de PET, latas y envases de vidrio, para facilitar su recolección y reciclaje.
“Sepamos separar los residuos para que tengamos mayores economías a la hora de que esto pudiera separarse y no llegar a los basureros. Es fundamental. La inversión de empresas de alimentos y bebidas que son nuestros asociados ha sido, en los últimos 20 años, muy importante. Tenemos muchas plantas de acopio en todo el país y de reciclaje”, explicó.
De acuerdo con cifras de ECOCE, a nivel nacional se ha logrado incrementar considerablemente el volumen de residuos acopiados para reciclaje, sin embargo, en Chiapas todavía hay un importante margen de mejora. Actualmente, el estado mantiene un 35 por ciento de acopio de materiales reciclables, por debajo de la media nacional, lo que refleja la necesidad de fortalecer los programas locales y la participación ciudadana.
Monserrat, integrante de la misma asociación, explicó que, en comparación con otras regiones, el estado debe redoblar esfuerzos para elevar su tasa de reciclaje y disminuir el volumen de basura que contamina ríos y zonas naturales.
.La contaminación visible en sus aguas y márgenes ha generado en años recientes imágenes preocupantes de islas de basura flotante, que además de dañar el ecosistema, afectan la percepción de turistas y visitantes.
Por ello, las autoridades estatales y municipales han implementado operativos de limpieza periódica, pero han insistido en que la verdadera solución está en la prevención, la reducción de residuos y su correcta disposición desde el origen.
A través de campañas de concientización, actividades escolares, puntos de acopio y alianzas con la iniciativa privada, se busca reducir significativamente la cantidad de desechos sólidos que terminan contaminando los afluentes.
ECOCE recordó que actualmente Chiapas cuenta con centros de acopio distribuidos en diferentes municipios, donde se recibe material reciclable como PET, aluminio, cartón y vidrio, invitando a la población a sumarse a esta dinámica y consultar en su localidad los puntos disponibles.