Asistentes de América, Europa, África y Asia se sumarán a los foros, talleres y actividades programadas
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) logra reunir a un diverso grupo internacional para su Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas Partes del Todo, que tendrá lugar del 2 al 17 de agosto en el Semillero Comandanta Ramona, Caracol Morelia, en Altamirano, Chiapas. Con 768 inscritos provenientes de 37 países, la convocatoria reflejó la vigencia y alcance global de esta resistencia indígena y política.
La participación abarca continentes y culturas tan diversas como América, Europa, África y Oceanía, con países que van desde Argentina, Canadá y México hasta Finlandia. Esta heterogeneidad pone en relieve la conexión entre luchas locales y problemáticas globales como la defensa de los derechos humanos, la autonomía, la justicia social y el respeto a la tierra, valores que el EZLN ha promovido desde su surgimiento.
En términos cuantitativos, México cuenta con la mayor representación local, mientras que Latinoamérica aporta cerca del 45 por ciento de los asistentes internacionales. Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), Chiapas es uno de los estados con mayor afluencia de activistas y defensores de derechos humanos extranjeros, con un crecimiento del 22 por ciento en visitas relacionadas a eventos sociales y políticos en los últimos cinco años.
El evento ha generado un impacto logístico. Se reportan 252 participaciones confirmadas en diferentes actividades durante el encuentro, que incluyen talleres, debates, intercambios culturales y foros. Representará un reto organizativo y un estímulo económico para Altamirano, donde la economía local ha visto un incremento del 15 por ciento en servicios relacionados con el turismo comunitario desde 2021, según la Secretaría de Turismo de Chiapas.
No obstante, también ocurre en un contexto marcado por la violencia y la represión. En un comunicado reciente, el subcomandante “Marcos” denunció el allanamiento a la vivienda de la directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casasv(Frayba), Dora Lilia Roblero, esto señaló la persistencia de hostigamientos contra defensores de derechos humanos. Según el Observatorio Nacional Ciudadano, en 2024 se ha registrado un aumento del 12 por ciento en agresiones a activistas en México.
En suma, la convocatoria del EZLN no solo es un evento político y social, sino también una muestra de solidaridad internacional que pone sobre la mesa las tensiones entre los pueblos indígenas, los derechos humanos y los gobiernos.