El viaje podría ser después del 1 de septiembre, una vez que inicie el nuevo periodo ordinario de sesiones
PORTAVOZ/AGENCIAS
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, adelantó en conferencia de prensa que atenderá una invitación de Palestina para reunirse con autoridades y recorrer los campos de refugiados, a un año de la invasión de Israel en la Franja de Gaza.
La invitación se hace en “reconocimiento a la posición de principios y sincera solidaridad del senador con el pueblo palestino durante este tiempo tan difícil”, dice el documento.
El senador celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya dado luz verde para que México pueda brindar apoyo a menores del pueblo de Palestina.
“Yo todo lo que pueda hacer. No lo había dicho, desde hace mes y medio, tengo invitación para visitar Palestina. La voy a atender para coadyuvar en esta iniciativa para rescatar niños huérfanos, y más allá, cualquier ser humano que pida refugio político frente a las atrocidades”.
El viaje podría ser después del 1 de septiembre, una vez que inicie el nuevo periodo ordinario de sesiones, y deje la presidencia del Senado.
“Lo más probable es que la haga en mi condición de senador, al menos que con la instrucción que ha dado la presidenta se acelerarían las cosas. Yo aspiraría a ello porque sin exagerar cada segundo que pasa están perdiéndose vidas. Yo cancelaría todos los compromisos”.
Recordó que en la pasada sesión de la Comisión Permanente se hizo un pronunciamiento en apoyo de Palestina, tras estarlo impulsando en diversas ocasiones, “me tardé meses”, pero no fue suscrito por la oposición, pues argumentó que haría su propio documento.
“Este es el pronunciamiento del PRI y del PAN, este es”, expresó al mostrar una hoja en blanco.
Como presidente del Senado, Fernández Noroña causó polémica cuando viajó a Estrasburgo, Francia, para participar en el Parlamento Europeo, pues lo hizo en clase bussiness, cuando su partido pregona la austeridad.
Aprovechó para aclarar que él no es que no esté de acuerdo en las medidas de austeridad planteadas por la dirigente de Morena, Luisa Alcalde, puesto que el partido toma como ejemplo lo dicho por el expresidente Benito Juárez.
“Juárez dice: ‘Disponiéndose a vivir en honrada medianía’, pero no se queda ahí, ‘que proporciona la retribución que la ley señala’.
“Es lo único que he dicho, no he dicho que no estoy de acuerdo, la honrada medianía no la deja a la especulación del criterio de cada quien, tu ingreso como servidor público. No solo no tengo derecho a gastar por encima de mi ingreso, porque cómo lo justifico, pero quien tiene gastos por encima de su ingreso, está incurriendo en actos de corrupción”.
Como ejemplo puso el caso de un médico del IMSS, quien tiene un salario del erario, y nadie puede cuestionar en qué lo gasta.