A través de visitas a cafeterías de especialidad, se pretende fomentar su apreciación
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Chiapas se alza como el principal productor de café en México, aportando más del 35 por ciento del grano nacional y superando los 1.2 millones de sacos anuales. A pesar de este liderazgo, el consumo local de café es sorprendentemente bajo. Mientras que en Finlandia se consumen más de 12 kilos por persona al año, en México la cifra apenas alcanza 1.6 kilos, y en el territorio, el consumo es aún menor. En respuesta a esta situación, una nueva iniciativa ha surgido con la esperanza de cambiar esta narrativa.
Rodrigo Montesinos, cofundador de una reconocida cafetería en el estado, explicó: “Este Pasaporte del Café es la segunda edición de cafeterías de especialidad en la comarca. En esta edición, 22 proyectos de cafeterías están trabajando en el estado para dar difusión al café de especialidad. Es una guía que beneficia a los consumidores por cada visita que realizan en estas cafeterías”. El pasaporte se presenta como una herramienta para incentivar el consumo local y dar a conocer la riqueza del café chiapaneco.
El Pasaporte del Café de Especialidad se suma a otras iniciativas exitosas en ciudades como Ciudad de México y Guadalajara. Por un costo de 150 pesos, los poseedores del pasaporte pueden recorrer 22 cafeterías en localidades como Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Jaltenango y Belisario Domínguez. Montesinos destacó que “presentando su pasaporte en cada visita, los clientes obtienen un sello y un beneficio, que puede variar desde descuentos hasta bebidas gratis después de un número determinado de visitas”.
La dinámica es simple y atractiva: al visitar las cafeterías participantes, los consumidores no solo disfrutan de una buena taza de café, sino que también reciben incentivos por su lealtad. Esta estrategia busca no solo aumentar las ventas, sino también fomentar una cultura de consumo que valore el esfuerzo de las familias chiapanecas que dependen del cultivo de café.
Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Chiapas cuenta con más de 250 mil hectáreas dedicadas al cultivo del café, la mayoría de ellas en manos de pequeños productores. Municipios como Siltepec, Ángel Albino Corzo y La Concordia son reconocidos por sus granos de alta calidad y su creciente interés en la producción orgánica y de especialidad. Montesinos enfatizó: “Nos interesa mucho promover el café con el consumo local. Nuestro objetivo es difundir y hacer que la gente valore lo que produce su propia tierra”.
El perfil del consumidor de café en la localidad está cambiando. Actualmente, el sector más activo en el consumo de café se encuentra entre los 25 y 40 años, un público joven que busca experiencias únicas y que aprecia las historias detrás de cada taza. Para muchos, el pasaporte no es solo un cuadernillo de sellos, sino una invitación a explorar la comarca a través de sus aromas y a conocer a los baristas que cuentan la historia del café local.
Con esta iniciativa, Chiapas tiene la oportunidad de revalorizar su producto estrella y de mostrar al mundo que cada taza de café tiene un origen. El Pasaporte del Café no solo busca incentivar el consumo, sino también transformar la manera en que los chiapanecos y los turistas ven su café, convirtiéndolo en un símbolo de orgullo y calidad. En un mundo donde el café es una bebida global, la entidad se posiciona con una oferta única que invita a todos a disfrutar de lo que crece en casa, y a reconocer el valor de sus raíces.