Expertos denunciaron que la falta de supervisión permite atracos indiscriminados del río Coatán, sin regulaciones ni permisos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La extracción ilegal de material pétreo en la cuenca del río Coatán ha alcanzado niveles críticos, poniendo en riesgo el equilibrio ecológico de la región. A pesar de que las leyes regulan esta actividad, las autoridades competentes como laProcuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) y laComisión Nacional del Agua (Conagua) no han logrado frenar el saqueo. Expertos han denunciado la falta de acción efectiva para contener este problema ambiental.
Aunque la Profepa informó sobre la clausura de actividades en el río Huixtla en marzo de 2025, estas acciones son insuficientes. Castro enfatizó que las riberas del río Coatán, en especial en Tapachula, siguen siendo explotadas de manera descontrolada. La ausencia de autoridades en esta área permite que empresas y particulares se aprovechen de la falta de supervisión.
El impacto de esta extracción no solo es visible en el deterioro del río, sino también en la flora y fauna locales. El saqueo de arena y piedra, sin regulaciones, ha dañado de manera grave el cauce del río y su capacidad para mantener su ecosistema. Esto podría desencadenar problemas mayores, como inundaciones y la pérdida de biodiversidad en la zona.
Uno de los problemas más preocupantes es la circulación constante de camiones pesados que transportan el material extraído. Sin supervisión, estos camiones dañan las infraestructuras viales y contribuyen al deterioro del medio ambiente. Las autoridades siguen sin realizar inspecciones suficientes, lo que permite que esta actividad continúe sin freno.
Para frenar el daño ambiental, la comunidad científica y ambientalistas exigen acciones más contundentes. Castro concluyó que es esencial que Profepa y Conagua implementen medidas efectivas para evitar el saqueo. Si no se toman decisiones firmes, los daños al río Coatán serán irreparables, esto afectaría a las comunidades locales que dependen de este recurso natural.