La colonia María Eugenia y San Juan de Los Lagos son dos de las más afectadas
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Colonias como San Juan de los Lagos y Lagos de María Eugenia son tan solo algunas que se han visto afectadas en esta temporada de sequía y altas temperaturas, los habitantes señalan que la dotación de agua es cada tres días, sin embargo, la cantidad que llega no es suficiente para abastecerse.
“Sufrimos de agua, así como está el río de seco, ahorita entemporada de Semana Santa es cuando más sufrimos porque no llueve y no tenemos agua”, mencionó la señora EdilaSántiz.
Uno de los factores que ha recrudecido la situación es el desabasto hídrico en los ríos de la zona y peor aún la contaminación de estos cuerpos de agua.
“Antes fluía el agua e incluso había pececitos, pero estos últimos años no sé qué hubo en merposur, empezaron a meter drenaje y como que lo contaminó, ya no circula el agua entonces huele fétido cuando es temporada de calor. Anosotros cada dos días nos mandan agua e incluso tenemos aquí el manantial, pero también sufrimos de agua”, agregó Emanuel, habitante de la zona de San Juan de los Lagos.
Marzo y abril son los meses que más padecen los habitantes, dado que tienen que aprender a vivir con calor y la falta de agua en un municipio donde antes el termómetro no rebasaba los 35 grados.
De acuerdo con especialistas, la mayor parte de los ríos y arroyos de San Cristóbal de Las Casas están secos esto debido al cambio climático.
“De hecho el arroyo Navajuelos está casi completamente seco, Chamula está prácticamente seco, el San Felipe está seco desde hace unos años el río amarillo y el prototipo que son los otros dos ríos que tienen muy poca agua, así como el manantial de La Kisst que siempre daba 300 litros por segundo ahora debe estar por la mitad”, puntualizó José Rodrigo, representante de la asociación Valle de Jovel.