Dar título a quien lo ha ganado con esfuerzo es reconocer el valor del conocimiento y la perseverancia
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
En Chiapas, la propuesta de eliminar el cobro por obtener un título profesional ha sido bien recibida por sectores políticos. Se trata de una medida que podría transformar el panorama educativo, sobre todo en un estado donde muchos egresados no logran concluir su proceso de titulación por falta de recursos económicos.
La iniciativa beneficiaría a quienes terminen la universidad con un promedio mínimo de 8.5, sin importar si estudiaron en escuelas públicas o privadas. Con ello se busca que el mérito académico tenga más peso que la capacidad de pago, un paso importante en la lucha contra la desigualdad educativa.
En zonas del país como Chiapas, donde el rezago escolar es profundo y las cifras de abandono son alarmantes, cualquier propuesta que elimine barreras económicas cobra especial relevancia. Muchos jóvenes culminan sus estudios, pero el alto costo del trámite convierte la titulación en una meta lejana.
La modificación planteada a la Ley General de Educación Superior contempla ajustar el presupuesto de las instituciones públicas para garantizar su operación sin sacrificar servicios. Así, se abriría una vía más justa para quienes han cumplido con su formación y merecen un reconocimiento oficial sin obstáculos financieros. En estados con alta marginación, como Chiapas, este tipo de ajustes no solo son urgentes, sino fundamentales. La titulación no puede seguir siendo un lujo inaccesible para quienes ya han superado barreras más complejas.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) estatal ha hecho pública su adhesión a esta propuesta, al afirmar que es una forma de respaldar a quienes han demostrado constancia y disciplina. Más allá de colores, la medida representa una apuesta por el futuro profesional de la juventud chiapaneca que busca avanzar sin deudas ni trabas. La política educativa no debe limitarse al acceso, sino también asegurar una salida digna del sistema.