Es importante destacar que estos insectos son seres vivos que reaccionan ante las amenazas
YUSSET YÁÑEZ/PORTAVOZ
La llegada de la temporada de lluvias trae consigo una serie de comportamientos en la fauna local, siendo las abejas uno de los grupos más afectados. Luis Ovando Sánchez, suboficial de Bomberos, ha compartido información relevante sobre el control y manejo de enjambres de abejas, especialmente en esta época del año.
“Estamos haciendo el control de un enjambre de abejas indica la persona que se encontraba haciendo unas entregas, cuando de repente se le empezaron a meter unas abejas, ahorita se está tratando de liberar a las abejas dado que se encontraban dentro de la caja seca y de la mercancía que trae la persona”.
Este martes en punto de las 12:30 del día, se atendió un incidente donde un repartidor se encontró con un enjambre de abejas que se había introducido en su vehículo. Este tipo de situaciones son comunes, debido a que las abejas tienden a buscar refugio en lugares seguros para resguardarse de las inclemencias del tiempo. En este caso, la intervención de los bomberos fue crucial para liberar a las abejas sin causarles daño. Utilizando un humidificador, se implementó una técnica que permite ahumar el entorno, lo que calma a las abejas y facilita su extracción sin necesidad de matarlas.
“Mediante un humificador se está haciendo únicamente se está sacando todo el material para poder sacar a las abejas,con el humo ellas únicamente solo se relajan no les hace daño y prácticamente se hace esto para no matar a las abejas y ellas sigan su camino”.
Es importante destacar que las abejas son seres vivos que reaccionan ante las amenazas. Ovando menciona que muchas personas, al ver un enjambre, pueden tener la tentación de lanzar piedras o agredirlas, un comportamiento que debe ser evitado. Este tipo de acciones no solo pone en riesgo a las abejas, sino que también puede resultar en picaduras a quienes intentan manipular la situación. Las abejas, al sentirse amenazadas, defenderán su colonia y a su reina, lo que puede llevar a situaciones peligrosas para los humanos.
“Cuando vean el enjambre como tal que no les avienten piedras porque muchos suelen hacer eso de aventarle piedras ellas son seres vivos y van a tratar de defender su colonia o de defender a su reina”.
La temporada de lluvias es un período crítico para las abejas, puesto que buscan lugares secos y protegidos para establecer sus colmenas. Durante los meses de calor, es común que se desplacen a nuevas áreas, especialmente si han sido perturbadas por incendios o cambios en su entorno. Con la llegada de las lluvias, la búsqueda de refugio se intensifica, lo que puede resultar en un aumento de reportes de enjambres en zonas urbanas o cercanas a la actividad humana.
“En los calores a veces suelen desplazarse debido a los incendios, pero en la temporada donde más se atiende reporte de enjambres y sabemos que ya están próximas es en la temporada de lluvias que a veces ellas hacen su colonia en lugares donde no les llegue la lluvia, por eso suelen desplazarse más en temporada de lluvias”.
Es fundamental que la población esté informada sobre cómo actuar en caso de encontrarse con un enjambre. La recomendación es mantener la calma y evitar cualquier acción que pueda provocar una respuesta defensiva por parte de las abejas. Si se encuentra un enjambre, lo más adecuado es contactar a los servicios de emergencia o a expertos en apicultura que puedan manejar la situación de manera segura.
Además, la preservación de las abejas es crucial, no solo por su papel en la polinización y el mantenimiento de los ecosistemas, sino también por su contribución a la agricultura y la producción de alimentos. La sensibilización sobre la importancia de estos insectos y el respeto hacia su hábitat puede contribuir a una coexistencia pacífica entre humanos y abejas.