Mientras en el norte del país se requieren más de 20 mil pesos, en la entidad la supervivencia es más barata
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Vivir con menos de 10 mil pesos al mes parece un desafío en gran parte del país, pero en Chiapas es una realidad cotidiana. Según la Encuesta Nacional sobre Finanzas Individuales (ENSAFI) 2024, este estado encabeza la lista de entidades con el menor costo de vida en México, con un promedio de apenas siete mil pesos mensuales para cubrir gastos básicos. En contraste, en estados como Nuevo León o Ciudad de México, la cifra necesaria supera los 20 mil pesos.
El bajo costo de vida en la región no significa estabilidad económica. Más bien, refleja una combinación de factores como bajos salarios, economías informales y acceso limitado a bienes y servicios que en otras regiones resultan indispensables. En algunos casos, las personas ajustan su consumo a lo disponible, más que a lo ideal, lo que reduce la percepción del gasto necesario.
Mientras en el norte del país la vivienda, el transporte y la alimentación elevan el costo de vida, en el estado estos mismos rubros se mantienen en un nivel más accesible. Sin embargo, esta aparente ventaja también viene con desafíos: el menor costo se traduce en menores ingresos y, en muchos casos, en empleos sin seguridad social ni estabilidad laboral. No es que todo sea más barato, sino que las expectativas de consumo son distintas.
Comparado con estados como Tlaxcala, donde la cifra mínima para cubrir necesidades es de ocho mil pesos, Chiapas sigue siendo el referente de una economía de bajos ingresos. Mientras algunos ven en este costo de vida una ventaja en tiempos de inflación, otros lo interpretan como una señal de que el desarrollo económico no avanza al mismo ritmo que en el resto del país.
El costo de vida en la comarca no solo es bajo, sino que sugiere una dinámica en la que la austeridad no siempre es una elección, sino una condición impuesta por las circunstancias. La encuesta de la ENSAFI confirmó una realidad que los habitantes del estado ya conocen: se puede vivir con poco, pero las oportunidades de crecimiento siguen siendo limitadas.