Contribuyen al desarrollo de habilidades emocionales en entornos laborales demandantes
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Los perros y los gatos pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. La interacción con ellos puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumentar los niveles de oxitocina, la hormona del bienestar. En la capital chiapaneca cada inicio de mes una asociación que se dedica al rescate de animales vulnerables establece un sitio para que los trabajadores puedan llegar a conocerlos y se concienticen sobre el tema de adopción.
“La iniciativa principalmente es traerlos para que la gente nos conozca y también para concientizar a las personas en la adopción responsable”, mencionó Carlos Ovando, rescatista.
De acuerdo con los rescatistas, en lo que va de este primer cuatrimestre del 2025, al menos 10 mascotas han encontrado familia, tal es el caso de Coleta.
“Yo vine a adoptar a Coleta hace como dos meses aproximadamente. Igual vine a este lugar, vi a Coleta y fue un clic que tuvimos. Yo pienso que la adopción es la mejor forma para conseguir un mejor amigo porque son perritos que están en la calle, merecen una segunda oportunidad y darles mucho amor”, agregó Rubí, adoptante.
Poco a poco surgen más iniciativas sociales para que las personas tengan un acercamiento tanto a perros como a gatos, a decir de algunos testimonios… de la vista surge el amor hacia ellos.
“A mí no me gustaban los cachorritos, pensaba que me daban alergia, pero hoy en día tengo un cachorrito que es como mi hijo y que nos ayudan cuando me siento muy estresada que llego de trabajar, agarro a mi cachorrito y lo empiezo a abrazar y a tocar y ellos nos quitan un poco de estrés que traemos a veces del trabajo a la casa”, mencionó la señora Carolina.
La presencia de mascotas en el lugar de trabajo ha sido un tema de creciente interés en los últimos años. Muchas personas consideran a sus animales de compañía como miembros de la familia y buscan maneras de integrarlos en su vida diaria, incluyendo su entorno laboral. Sin embargo, a pesar de los beneficios psicológicos y emocionales que pueden aportar, la normativa actual no obliga a las empresas a permitir su ingreso.
Según psicólogos con enfoque cognitivo conductual en adultos, llevar una mascota de soporte emocional al trabajo puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Además, contribuye al desarrollo de habilidades emocionales en entornos laborales demandantes y ayuda a mejorar la concentración en las tareas asignadas.
“A mí como decía la señora del perrito, yo no era muy amante de los gatitos, mis hijas son amantes del gato, el chucho, amo a mi gatito porque es con el que platico, es el que me recibe, entonces si tienen oportunidad de venir y adoptar un gatito aquí o donde encuentre, aconsejo que lo hagan porque es una muy buena compañía, limpia de la mala energía a la casa, son como nuestros hijos y dan mucho amor”, puntualizó doña Beti.