La situación se agrava por altos costos, mientras la prevención y el tratamiento son esenciales para evitar complicaciones
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
En Chiapas, la diabetes se ha convertido en un grave problema de salud pública, con estadísticas alarmantes que colocan al estado en el primer lugar nacional en cuanto a casos de diabetes y amputaciones relacionadas con esta enfermedad. Según datos del director del Hospital Chiapas Nos Une, Jesús Gilberto Gómez Maza, el pie diabético representa una de las complicaciones más críticas que enfrentan los pacientes, donde una sola noche de hospitalización puede generar costos que alcanzan hasta los 15 mil pesos, sin contar estudios, medicamentos y otros tratamientos necesarios.
El pie diabético es una complicación que afecta a personas con diabetes, caracterizada por infecciones, ulceraciones y, en casos extremos, amputaciones. Esta condición no solo impacta la salud física de los pacientes, sino que también afecta su bienestar emocional y financiero. Con las cifras que se manejan, es evidente que el costo de no abordar adecuadamente esta problemática puede ser devastador tanto para los individuos como para el sistema de salud.
Gonzalo López Aguirre, director del Hospital Chiapas Nos Une, destacó la gravedad de la situación: “La tasa de diabetes en Chiapas es preocupante. No solo estamos hablando de una enfermedad crónica, sino de una condición que, si no se maneja a tiempo, puede llevar a amputaciones que afectan la calidad de vida de nuestros pacientes”. La preocupación se extiende a las familias, que a menudo se ven sumidas en deudas por los gastos médicos.
Las estadísticas son abrumadoras. Según el último reporte de salud, la comarca tiene la tasa más alta de diabetes en el país, con un porcentaje significativo de la población diagnosticada. Esta situación se traduce en un aumento de las complicaciones, siendo el pie diabético una de las principales consecuencias. Cada año, miles de chiapanecos sufren amputaciones, lo que no solo afecta a la persona, sino que repercute en su entorno familiar y social.
La falta de educación y concienciación sobre la diabetes y sus complicaciones es un factor crítico en esta crisis. Muchos pacientes desconocen la importancia de un control adecuado de su enfermedad, lo que lleva a un manejo ineficaz y, en consecuencia, a complicaciones severas. “La prevención es clave. Necesitamos educar a la población sobre la importancia de controlar sus niveles de glucosa y de acudir al médico ante cualquier síntoma”, enfatiza López Aguirre.
La atención oportuna y adecuada es esencial para prevenir el avance del pie diabético y reducir la tasa de amputaciones.