• Privacy & Policy
viernes, octubre 3, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home VOCES

CONSTRUYENDO RESILIENCIA

by Portavoz
1 abril, 2024
in VOCES
0 0
64
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Acciones resilientes ante la violencia, desigualdad y corrupción, caso Colombia”


M.C. Ing. Romeo Palacios Suárez
Coordinador ANPROGERI Región Sur Sureste.

Los índices de violencia y criminalidad han aumentado en México de manera muy alarmante, al
grado que ahora en México, varias son las ciudades catalogadas como las más peligrosas del
mundo. Chiapas no es la excepción, el estado se ha vuelto uno de los más inseguros del país, en los
últimos años, donde el crimen organizado se ha apoderado de una entidad donde muchas familias
que antes vivían en paz han tenido que abandonar su lugar de residencia, donde se han formado
grupos de autodefensa en diversas regiones. Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, tampoco es un
modelo de referencia, en diversos temas, pero mucho menos en tema de la inseguridad,
continuamente ejecutan a balazos en plena calle de la ciudad, probablemente, a otros criminales,
como el ocurrido días atrás en la Col. Bienestar Social.
México, ahora está peor que Colombia en los años 80´s, en la época de Pablo Escobar y de “Tirofijo”
en la guerrilla (FARC) y Colombia es el mejor ejemplo de transformación en el mundo, pasando de
tener las ciudades más peligrosas y caóticas del mundo como Medellín, Bogotá y Cali, a las más
amigables, ordenadas y pintorescas donde el mundo entero ahora quiere llegar.


SI COLOMBIA LO LOGRÓ, ¿POR QUÉ MÉXICO, NO?

La pregunta obligada es ¿cómo pudo lograr Colombia una transformación en su tejido social, en la
sociedad y en su Gobierno? Y la respuesta es sencilla: Tuvieron que llegar a la política personas que
no eran políticos, sino ciudadanos comunes y corrientes que venían de la academia, dedicados a la
docencia y a la pedagogía, personas que como hoy en día hay en México, hartos de los políticos y
su política que no busca el bien común, solo los intereses de un selecto grupo.
Este grupo de académicos colombianos que deciden dejar las aulas y una vida, aparentemente, de
confort, se reúnen y deciden participar políticamente como la única vía posible, para impulsar un
cambio verdadero en su sociedad, en sus ciudades y en su país. Lo primero que hace este grupo de
académicos colombianos es replantear valores y principios que posteriormente logran infundir en la
población.
Posteriormente, este grupo de académicos colombianos empiezan a trabajar, particularmente en las
calles de Bogotá y en la Medellín y lo primero que encuentran es que el tejido social de estas
ciudades esta complemente colapsado, donde impera el desorden, el caos, la corrupción, pero
principalmente el miedo, de lo cual se valen las organizaciones criminales para someter a la
población.
Ante esta situación, y una vez que este grupo de académicos colombianos se constituyen como una
verdadera fuerza política, logran ganar las alcaldías de Bogotá y de Medellín. Ya en la Alcaldía de
Bogotá, Antanas Mockus, por su parte realiza las siguientes acciones, que en su momento, todos le
llamaron loco, pero que a la postre le dio la razón y logro el cambio esperado en la sociedad
colombiana:
* Tarjetón Ciudadano. El cual, cada colombiano portaba y podía aprobar una buena conducta
de otro ciudadano colombiano o desaprobarla, ya que el tarjetón contenía una imagen con el
pulgar hacia arriba o hacia abajo.
* Los mimos: Antanas Mockus, sacó de la cárcel a los prisioneros de buen compartimiento, que
les faltaban pocos años de condena los vistió de mimos, los capacitó y los llevó a todos los
cruceros de las calles de Bogotá, para enseñar medidas básicas cívicas de un buen
ciudadano como: cruzar las calles, abordar el autobús, no tirar basura, etc.
* Ley Cebra, que impulsaba el respeto total al paso peatonal
* Ley Zanahoria, que restringía el horario de los establecimientos nocturnos en Bogotá para
reducir índices de violencia.
Por su parte Sergio Fajardo en Medellín, se dio cuenta que, la desigualdad, la violencia y la
corrupción, son los principales problemas, que tienen la misma raíz y hay que atenderlas de manera
simultánea y realizó las siguientes acciones, para atender esos problemas:
* Creación de andadores peatonales en las calles del centro de Medellín para reactivar la
economía, pero sobre todo reconstruir el tejido social, haciendo que el colombiano dejara de
aislarse y sentir miedo y volviera a su vida social en estos entornos.
* Creación de parques naturales con conexión a museos tecnológicos y científicos con
accesibilidad para todos los estratos sociales.
* Creación de universidades públicas dignas para romper la brecha social entre universidades
privadas y públicas.
* En general, dignificar los barrios más vulnerables y peligrosos con infraestructura de primer
nivel, para acortar la brecha del resentimiento social y la desigualdad.
* Crear más oportunidades para los que por su origen, nacieron donde no las hay, para evitar
que muchos busquen la puerta angosta o falsa de la ilegalidad que divide el muro de las
oportunidades.


BAJO ESTE ENFOQUE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROFESIONALES EN RESILIENCIA,
REGIÓN SUR SURESTE, PROPONE LAS SIGUIENTES ACCIONES PARA AFRONTAR LA
VIOLENCIA, LAS DESIGUALDADES Y CORRUPCIÓN EN MÉXICO CON RESILIENCIA:

  1. Implementar el Tarjetón Ciudadano en las principales ciudades de Chiapas como Tuxtla
    Gutiérrez.
  2. Si no hay trabajo, para los que nunca estuvieron presos, mucho menos para los que tienen
    antecedentes penales, y dejarlos en libertad es sentenciarlos a una vida de violencia y
    criminalidad, porque al menos en prisión tenían techo y comida, por lo cual es imprescindible
    darles la oportunidad de realizar un trabajo social educando y formando mejores ciudadanos,
    que bien puede ser a través de la mímica u otro tipo de expresión artística.
  3. Implementar las Escuelas de Formación Ciudadana y Resiliente, para enseñar y fomentar los
    derechos y obligaciones que como ciudadanos tenemos en la Constitución Política de los
    Estados Unidos Mexicanos, lo cual queda asentado en el Art. 34º de dicha Carta Magna que,
    a la letra dice que un ciudadano mexicano es aquel que además de ser mexicano y tener la
    mayoría de edad debe tener un modo honesto de vivir.
  4. Impulsar en la educación cívica, el respeto como el fundamento para lograr mejores
    ciudadanos.
  5. Crear la Escuela de Formación de Policías en todos los niveles para que se involucre al
    sistema de seguridad como un ente de formación ciudadana. Los policías de tránsito son los
    responsables directos de formar personas corruptas o infundir principios de respeto y
    tolerancia.
  6. Si en México, absolutamente nadie respeta un simple señalamiento de tránsito, ¿qué se
    puede esperar de lo demás?, por lo cual es fundamental que se apliquen y se hagan valer los
    reglamentos de tránsito, disminuyendo la multas y sanciones para no recaer en actos de
    corrupción y amonestando la prima vez que se comete una falta.
  7. Creación de parques urbanos dignos y andadores que conecten dichos parques para
    reconstruir el tejido social y devolver la confianza a los ciudadanos.
  8. Dignificar la infraestructura urbana en las zonas más vulnerables y peligrosas para acortar la
    brecha de la desigualdad.
  9. Impulsar el deporte, la cultura y las expresiones artísticas en las zonas más vulnerables y
    peligrosas, para que, a través del deporte y las artes, formar mejores ciudadanos.
  10. Dignificar la vivienda, impulsando las áreas verdes y de esparcimiento, para evitar
    hacinamientos que conducen a actos de violencia y criminalidad.

Tags: AccionesCasoColombiaConstruyendoDesigualdadResiliencia
Previous Post

HARAKIRI

Next Post

En la Mira

Portavoz

Portavoz

Related Posts

No lo hagas solo por amor al arte
VOCES

No lo hagas solo por amor al arte

by Portavoz
2 octubre, 2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS
VOCES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

by Portavoz
2 octubre, 2025
El asma sí es curable
VOCES

El asma sí es curable

by Portavoz
1 octubre, 2025
2 de octubre no se olvida… la herida que aún sangra a 57 años
VOCES

2 de octubre no se olvida… la herida que aún sangra a 57 años

by Portavoz
1 octubre, 2025
Una mujer escritora 
VOCES

Una mujer escritora 

by Portavoz
1 octubre, 2025
En la Mira
VOCES

En la Mira

by Portavoz
30 septiembre, 2025
Libros de ayer y hoy
VOCES

Libros de ayer y hoy

by Portavoz
30 septiembre, 2025
DE FRENTE Y DE PERFIL
VOCES

DE FRENTE Y DE PERFIL

by Portavoz
29 septiembre, 2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS
VOCES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

by Portavoz
29 septiembre, 2025
La UNACH reconoce a tres maestros de la palabra: Navarrete Cáceres, García de León y Espinosa Mandujano
VOCES

La UNACH reconoce a tres maestros de la palabra: Navarrete Cáceres, García de León y Espinosa Mandujano

by Portavoz
28 septiembre, 2025
Next Post
En la Mira

En la Mira

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desplazados de Tila piden retorno seguro

Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

2 octubre, 2025
Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

2 octubre, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In