Especialista advierte sobre los riesgos del Síndrome Visual Informático y destaca la importancia de una detección temprana
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
El especialista en optometría Jorge Flores Salinas ha alertado sobre los peligros del uso desmedido de pantallas en las infancias chiapanecas, al destacar que esta práctica puede desencadenar el Síndrome Visual Informático (SVI). Con la proliferación de dispositivos electrónicos, los niños están cada vez más vulnerables y podrían enfrentar serias repercusiones en su salud visual.
El SVI abarca una serie de problemas oculares como ojos secos, rojos e irritados, visión borrosa, cansancio ocular, dolores de cabeza y dificultades para concentrarse, todos derivados del prolongado uso de dispositivos electrónicos. Flores Salinas subrayó la importancia de estar atentos a las señales tempranas que podrían indicar la presencia de estos problemas en los niños, como el entrecierro de los ojos, dificultades para enfocar la vista y cambios en el comportamiento.
Para mitigar los riesgos del SVI, se recomienda establecer límites estrictos en el tiempo de uso de pantallas. Por ejemplo, el especialista aconseja no exceder los 30 minutos diarios de exposición, en menores de temprana edad y permitir aumentar de forma gradual la interacción con estos dispositivos a partir de los seis años, siempre con pausas frecuentes para descansar la vista.
Mantener una distancia adecuada entre los ojos del niño y la pantalla que consta entre 40 y 50 centímetros, así como, recordarles la importancia de parpadear de manera regularson medidas adicionales recomendadas para proteger su salud visual.
Asimismo, ante la presencia de cualquier síntoma del SVI, Flores Salinas instó a los padres a consultar a un oculista para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Esto no solo puede ayudar a mitigar los efectos negativos en la visión de los niños, sino también a educar a las familias sobre prácticas saludables en el uso de tecnologías digitales.