Misa, comida, recorrido y bailes, así se vivió el Día de la Chiapaneca en Chiapa de Corzo
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Desde muy tempranas horas del 14 de enero, las mujeres alistaron su traje colorido y sus peinetas de flores, los aretes y collares de gran tamaño para adornar el hermoso rostro que caracteriza a las chiapanecas, es en este día donde ellas son las figuras principales de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, este es el segundo año donde ellas celebran su día, si bien siempre van acompañadas del parachico, ellas quieren ser reconocidas a nivel nacional.
“Estamos trabajando para ser reconocidas a nivel nacional, somos mujeres emprendedoras y trabajadoras que por segundo año organizamos la fiesta, ahora en la casa de la chiapaneca, lugar de reunión de la mujer chiapaneca”, mencionó Cielo, organizadora del evento.
Las mujeres que salen de chiapanecas no precisamente son oriundas de Chiapa de Corzo, muchas llegan de otros municipios e incluso turistas de otros estados llegan a rentar sus trajes y se unen a esta tradición de música y color.
“La iniciativa se dio en 2014, y en 2016 se concretó, empezamos a salir con el grupo de amigas, de las comadres, de las hermanas, y a raíz de eso, año con año se fueron sumando más chiapanecas, que vieron con qué algarabía salimos y se contagia al ver las chiapanecas con los hermosos vestidos”, agregó Esmeralda Barrientos.
Las chiapanecas se sienten orgullosas de portar este traje dado que, aseguran, transmiten ese orgullo al portar los trajes, el orgullo por las raíces y la cultura, porque no solo es un vestido de fiesta sino uno de identidad.
Cabe resaltar que el vestido de la chiapaneca además de ser colorido es uno de los atuendos realizados con gran detalle, cada puntada es elaborada artesanalmente, por lo que llaman a valorar el trabajo de las artesanas costureras.
El amor a San Sebastián es el principal motivo por lo que ellas bailan, adornan una carreta de flores donde el Santo Patrono recorre las calles del pueblo, entre vivas, música de tambor y carrizo va avanzando hacia la iglesia.
Este es un importante reconocimiento a la mujer chiapaneca, hoy 15 de enero le toca a los parachicos inundar Chiapa de Corzo con sus vistosos atuendos y el peculiar sonido de sus chinchines. Y el 20 de enero, chiapanecas y parachicos desfilarán juntos para demostrar la riqueza cultural de este pueblo.