• Privacy & Policy
viernes, octubre 3, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home VOCES

Análisis a Fondo

by Portavoz
16 enero, 2025
in VOCES
0 0
Análisis a Fondo
45
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Francisco Gómez Maza

Nueva concepción del cuidado de los hijos de las mujeres trabajadoras

· No serán ni guarderías, ni estancias infantiles, el puro negocio de Calderón

· El proyecto se iniciará en Ciudad Juárez para atender a las mujeres maquiladora

Durante la llamada Mañanera del Pueblo, celebrada elmiércoles 15 de enero, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y el director del IMSS, maestro Zoé Robledo Aburto, abrieron una muy interesante alternativa a las guarderías para niñas y niños de las mujeres que trabajan en las empresas maquiladoras de la frontera norte del país, empezando con Ciudad Juárez. Durante la Conferencia matutina fue presentado el proyecto de Atención a la Primera Infancia de nuevos centros llamados “Centros de Atención y Cuidado Infantil”, en donde ¿las madres primerizas podrán mantener a sus niños y niñas, bajo la tutela del Instituto Mexicano del Seguro Social, o sea un nuevo modelo de atención a la infancia, que en nada se parece a las guarderías eliminadas por el presidente López Obrador, casi al inicio del sexenio pasado, porque eran un puro negocio para las personas a las que el Seguro Social las subrogaba, y cuya desaparición fue brutalmente cuestionada por los opositores de la Cuarta Transformación.

El proyecto de los Centros de Atención y Cuidado Infantil será iniciado para atender a las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez. De acuerdo con la propia mandataria, una de las grandes virtudes de este nuevo modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios que, en realidad, era un negocio más que el acceso a un derecho o una atención, o un cuidado de los niños y las niñas, sino un negocio vil generado en el periodo del panista Felipe Calderón, en donde se subrogaron los servicios en las famosas estancias infantiles que, entre otras cosas, lamentablemente llevaron a la tragedia de la Guardería ABC, en Hermosillo, la capital del estado de Sonora. Ahora, de acuerdo con la explicación de la doctora Sheinbaum en la conferencia Mañanera, se recuperará la esencia de lo que, en algún momento, fueron las Guarderías del IMSS, operadas por el propio Instituto Mexicano del Seguro Social, pero con una nueva visión, porque “guardería” quiere decir “guardar” a los niños y a las niñas, pero ahora, el objetivo será la educación y el cuidado.

Estos centros de educación y cuidado para los niños de las trabajadoras en las fábricas maquiladoras no pueden denominarse “guarderías” porque no se trata de guardar a los niños. Tampoco son “estancias infantiles” porque Calderón hizo una barbaridad con ese nombre, era puro negocio. La doctora Sheinbaum les llama Centros de Educación Inicial, porque las niñas, los niños, desde el primer momento, desde la primera infancia, desde que tienen meses, no solamente requieren amor, cuidados, cariño, sino también estímulos para que puedan desarrollarse. De acuerdo con cálculos de la presidenta, para atender a las mujeres de la maquila se necesitan 58 Centros de Educación Inicial. El IMSS así olvida el modelo de guardería y pasa al de los CECI, los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS. No son guarderías; son centros de educación, centros de cuidado infantil que promueven el desarrollo, el bienestar para desarrollar habilidades en las niñas y niños. Ojo: El seguro, ahora, de estos Centros de Cuidados empiezan, para las niñas y los niños, a los 43 días de nacidos y hasta los cuatro años de su vida. Es un nuevo modelo con el que las niñas y los niños están en el centro de todas las atenciones. Así, se deja atrás el modelo “adultocéntrico”, como se le ha llamado en algunos casos; las madres y los padres van a tener la tranquilidad de que sus hijos estén en un espacio seguro, en un espacio confiable. Y algo bien importante, también ellos van a tener, desde estos centros, capacidad o forma de desarrollar otras actividades para el hogar. Por ejemplo, el tema de la alimentación. Se busca que la alimentación que ocurre en los CECIs, como ocurre actualmente en las guarderías, sea el modelo que se lleve también a las mesas de los hogares.

Un elemento adicional es que todo el personal de un CECI forma parte de un sistema de cuidados, desde la cuidadora, la tutora, el personal médico que está ahí siempre atendiendo, quienes preparan los alimentos, y las personas de seguridad. Todos son una comunidad de cuidados. Y en ese sentido, el establecimiento de estos Centros ayuda, aporta mucho a la reconstrucción del tejido social. En las comunidades se va a buscar siempre que se contrate a las propias personas que viven ahí, la proveeduría misma que pueda atender y cubrir las necesidades de estos centros y, entonces, se genere comunidad y bienestar alrededor de los CECIs. Y lo más importante: construir una república fraterna de cuidados para niñas, niños y, desde luego, también para las mujeres, en la lógica de que esto es una de las mejores formas para promover la integración de las mujeres al medio, al mundo laboral. Uno de los elementos de este nuevo modelo pedagógico tiene que ver con buscar interacciones de calidad entre los niños, entre los padres, entre las madres, los cuidadores y cuidadoras y la comunidad, un modelo psicopedagógico que tiene una base teórica, que favorece la regulación emocional, la autoestima, el aprendizaje de las niñas y los niños.

También está muy enfocado en la prevención del maltrato infantil, sensibilización del desarrollo integral, discapacidad y neurodesarrollo. Y, desde luego, algo que se va a seguir promoviendo, un modelo preventivo y de atención a la salud. En cada lugar hay chequeos, todos los días, del estado de salud de las niñas y los niños; esquemas de vacunación completos, un esquema de vacunación y control de vacunación que ninguna guardería privada tiene en el país; y —vaya— el desarrollo integral físico, cognitivo, emocional y social. Y, además, un modelo de alimentación equilibrada, suficiente, en donde están completamente prohibidos los azúcares y los alimentos procesados.

Y por qué el proyecto va a iniciarse en Ciudad Juárez. En Ciudad Juárez hay 323 empresas maquiladoras, empresas de manufactura para la exportación. Ahí, en esas maquilas, solo de las de Ciudad Juárez, trabajan 120 mil 571 mujeres; de este universo de mujeres, hay 18 mil 622 niñas y niños menores de cuatro años que tendrían la posibilidad para tener este servicio del IMSS. Y actualmente, si bien, en Juárez hay 24 guarderías con cinco mil 291 lugares disponibles, ahí podemos ver que hay una necesidad de crecer. Es una enorme contradicción, hay guarderías que tienen lista de espera y guarderías que tienen lugares vacantes. Por qué. Porque la guardería, como era concebida, era efectivamente un negocio, la buscaban hacer para recibir el pago del Seguro Social. Entonces, cuando había necesidad de hacer una guardería en un lugar cercano, donde viven las trabajadoras, en un lugar apartado, en una zona popular, se decidía no hacerla ahí porque no iba a ser negocio. Entonces, eso se acabó. El IMSS deja de subrogar, deja ese modelo llamado “vecinal comunitario”, que es la subrogación plena, y se entre en el nuevo esquema.

Tags: AnálisisClaudia SheinbaumEstadoEstanciasGuarderíasPalabras
Previous Post

Por qué los artistas deben estudiar administración y los administradores estudiar artes

Next Post

México alcanza cifra récord en la recaudación tributaria

Portavoz

Portavoz

Related Posts

No lo hagas solo por amor al arte
VOCES

No lo hagas solo por amor al arte

by Portavoz
2 octubre, 2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS
VOCES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

by Portavoz
2 octubre, 2025
El asma sí es curable
VOCES

El asma sí es curable

by Portavoz
1 octubre, 2025
2 de octubre no se olvida… la herida que aún sangra a 57 años
VOCES

2 de octubre no se olvida… la herida que aún sangra a 57 años

by Portavoz
1 octubre, 2025
Una mujer escritora 
VOCES

Una mujer escritora 

by Portavoz
1 octubre, 2025
En la Mira
VOCES

En la Mira

by Portavoz
30 septiembre, 2025
Libros de ayer y hoy
VOCES

Libros de ayer y hoy

by Portavoz
30 septiembre, 2025
DE FRENTE Y DE PERFIL
VOCES

DE FRENTE Y DE PERFIL

by Portavoz
29 septiembre, 2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS
VOCES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

by Portavoz
29 septiembre, 2025
La UNACH reconoce a tres maestros de la palabra: Navarrete Cáceres, García de León y Espinosa Mandujano
VOCES

La UNACH reconoce a tres maestros de la palabra: Navarrete Cáceres, García de León y Espinosa Mandujano

by Portavoz
28 septiembre, 2025
Next Post
México alcanza cifra récord en la recaudación tributaria

México alcanza cifra récord en la recaudación tributaria

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desplazados de Tila piden retorno seguro

Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

2 octubre, 2025
Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

2 octubre, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In