El período inició y con ello especialistas del cambio climático prevén que variaciones climatológicas
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
“Estamos en la temporada de secas, misma que se puede dividir en dos partes, las secas frías y las secas cálidas, la temporada de secas frías nosotros podemos encontrarnos algunos eventos de norte que son caracterizados por fuertes vientos que entran o que afectan a la entidad, aquí a la ciudad De Tuxtla Gutiérrez”, comentó Emanuel Díaz, investigador del cambio climático.
Los eventos de norte generan fuertes vientos, donde, de acuerdo con especialistas, hay una resuspensión de partículas o polvo, que repercute en la calidad del aire, principalmente en aquellas zonas que están cercanas a áreas desprovistas de vegetación o calles sin pavimentar.
“El problema de la contaminación atmosférica se presenta por tres factores, la fuente, es decir tenemos emisiones de contaminantes en la temporada de seca, las tenemos que son los incendios o las quemas, el componente atmosférico que es el que tiene que favorecer que haya un estancamiento de las masas de aire que tengamos atmósferas estables como tal cuando ocurre cuando hay golpes de calor no se siente ninguna corriente de aire, nada”, agregó Díaz.
Por lo tanto, mencionan que hay que estar alerta de la calidad del aire, sobre todo en temporada de quemas, para evitar que personas vulnerables enfrenten enfermedades.
“Tenemos afectaciones a la salud en dos grupos vulnerables, que son los niños, adultos mayores y las personas que sufren enfermedades respiratorias crónicas”, puntualizó el especialista.
En México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha implementado programas para reducir la contaminación del aire, especialmente durante la temporada de sequía. Estos programas incluyen la implementación de medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción uso de energías renovables.
Es importante tomar medidas para proteger la salud durante la temporada de sequía, como:
-Evitar actividades al aire libre durante las horas pico de contaminación del aire.
-Usar mascarillas para reducir la inhalación de partículas en suspensión.
-Mantener los hogares limpios y libres de polvo
-Evitar la quema de combustibles fósiles y promover el uso de energías renovables
Es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades ambientales y de salud para proteger la salud y el medio ambiente durante la temporada de sequía.