Al tercer trimestre del 2024, la petrolera reportó cinco mil 400 MDP en pérdidas por el robo
PORTAVOZ/AGENCIAS
En 10 estados de la República mexicana, durante 2024, aumentaron la cantidad de tomas clandestinas, según cifras proporcionadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de una solicitud de información.
De acuerdo con los datos proporcionados por Pemex en el documento con folio 330023325000003, se puede observar que el estado en donde más aumentaron las tomas el año pasado, en relación con 2023, fue Oaxaca con 136.5 por ciento, al pasar de 41 a 97 casos.
Detrás estuvieron San Luis Potosí con un aumento del 100por ciento al ir de tres tomas a seis; Querétaro (58 por ciento) que fue de 458 a 724; Guanajuato (58 por ciento) al ir de 538 a 850 y Coahuila de Zaragoza (51 por ciento) que pasó de 361 a 544 tomas.
Además de Nuevo León (45.3 por ciento) que fue de 532 a 773; Chihuahua (24 por ciento) que pasó de 124 a 154 casos; Baja California (20 por ciento) que fue de 391 a 469; Tamaulipas (11 por ciento) de mil 005 a mil 117 y Puebla (2.8 por ciento) que fue de 503 a 517 pinchaduras ilegales.
Por el contrario, según los datos proporcionados por Pemex Logística, Hidalgo fue la entidad donde más disminuyeron estos puntos de obtención ilegal de hidrocarburos, ya que se pasó de tres mil 667 tomas, a lo largo del 2023, a dos mil 450 durante 2024, es decir, mil 217 tomas menos.
Otras entidades con reducciones fueron Estado de México, donde se encontraron 635 tomas menos; Jalisco, en donde hubo 581 menos; Veracruz, con 277 tomas menos, y Sinaloa donde se registraron 50 puntos de huachicol menos.
Con las cifras de Pemex se pudo observar que, en toda la República Mexicana, durante el 2024 hubo una disminución del 13.31 por ciento en las tomas ilegales a sus ductos, luego de que se registraron 10 mil 393, unas mil 596 menos que las 11 mil 989 registradas en el 2023.
Si se toman como referencia los últimos seis años, la cifra de tomas clandestinas del 2024 se encuentra por debajo de las reportadas en 2019, 2022 y 2023, aunque por arriba de 2020 y 2021.
COSTOS DE REPARACIÓN Y PÉRDIDAS DE LA PETROLERA
Pemex detalló que el costo total para la inhabilitación de todas las tomas clandestinas localizadas en 2024 fue de 615 millones 365 mil 892 pesos; esta cifra es seis por cientomenor a los 652 millones 557 mil 074 pesos que le costó repararlas en 2023.
En total, en los últimos seis años, a la empresa petrolera le ha costado reparar las pinchaduras a sus ductos por el robo de gasolinas tres mil 122 millones 536 mil 947 pesos.
Aunado a ello en las pérdidas se debe contabilizar el producto robado por los delincuentes.
En el informe de resultados de Pemex, al tercer trimestre del 2024, se informó que son robados cuatro mil 700 barriles de gasolinas a diario, que equivalía a una pérdida de cinco mil 400 millones, un alza en comparación con los dos mil 100 millones de 2023.